Los talleres de cestería de mimbre y técnicas de ganchillo reúnen a una treintena de participantes

Los cursos, organizados por el Cabildo de La Gomera en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cierran con éxito gracias a la cooperación de artesanos y artesanas de la isla

Las formaciones, que adquirieron un carácter teórico-práctico, estuvieron orientadas tanto a la elaboración de productos artesanales como a la enseñanza de estrategias de comercialización de los mismos

Los cursos de formación en cestería de mimbre y caña y en técnicas de ganchillo organizados por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, reunieron a una treintena de participantes que pudieron adquirir conocimientos necesarios de cada actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los datos de participación en esta y otras acciones vinculadas al sector artesanal de la isla, como son las ferias y las muestras que se suceden por los distintos municipios. “Con todo ello pretendemos fomentar la actividad empresarial en torno al sector, desde la formación hasta la comercialización de los productos manufacturados y la divulgación de los oficios artesanos”, añadió.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, recordó que esta acción se desarrolla en el marco del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, dirigido tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector. 

Con todo ello, se pretende contribuir hacia la adaptación del oficio a los nuevos tiempos, promoviendo la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, al tiempo que se persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo a través de la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.

Durante los meses de junio y julio, se llevaron a cabo dos cursos de formación, cada uno con una duración de 40 horas. El primero, en la modalidad de cestería de mimbre y caña, que fue dirigido por la artesana María Candelaria Luis González; y el segundo, de técnicas de ganchillo, estuvo a cargo de María Regina Macía Núñez, en el que se confeccionaron variedad de prendas playeras hechas a mano. Ambas formaciones fueron de carácter teórico-práctico, centradas en la cultura artesanal y en la innovación del producto orientado a la comercialización.

Te puede interesar

El Silbo Gomero protagoniza una exposición gráfica con motivo de su decimocuarto aniversario

La parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este sábado, un recorrido visual …

El alcalde de Alajeró recuerda que a dos años del inicio de las obras de la carretera entre el Aeropuerto y Paredes la situación “es insostenible”

Manuel Ramón Plasencia insta a las instituciones responsables a una solución inmediata que acelerar el …

Translate »