Curbelo: “Las cuentas insulares para 2021 reflejan el compromiso de la Institución con las personas”

El presidente del Cabildo recuerda que son unos presupuestos realistas que, a pesar de mermar en un 13,1%, mantienen la capacidad de inversión para el bienestar social, el fomento del empleo y la sostenibilidad 

El pleno del Cabildo de La Gomera aprobó, de forma definitiva, los presupuestos insulares para 2021. Unas cuentas defendidas por el presidente, Casimiro Curbelo, quien las calificó de “realistas y comprometidas con las personas”. “Este documento es la guía con la que haremos frente a un año complejo en el que seguiremos padeciendo las consecuencias de la pandemia, por lo que hemos priorizado tres líneas de acción: el bienestar social, el fomento del empleo y la sostenibilidad”, dijo al concluir la sesión plenaria. 

Curbelo precisó que las cuentas alcanzan los 44,5 millones de euros, incluyendo los 2,2 millones de euros del Consejo Insular de Aguas y la misma cifra de la empresa pública GuaguaGomera SAU. “La cantidad total se reduce en un 13,1%, por la previsible caída de ingresos de las entregas a cuenta y el Bloque de Financiación Canario, aún así se mantiene la capacidad de inversión en educación, cultura, desarrollo rural, comercio y turismo”, indicó. 

Entre las partidas con mayor calado social destacan los recursos destinados a la atención a mayores y dependientes, las ayudas sanitarias, el servicio de teleasistencia y los programas de atención a las víctimas de violencia de género. Además, se suma la cooperación con los colectivos de mayores y las acciones para el fomento del empleo, esta última, con 4 millones de euros. 

Las cuentas disponen de más de 1,7 millones de euros destinados a educación, que incluyen las becas, ayudas al transporte, libros de textos, convenios con las universidades canarias y el bono transporte para estudiantes que se forman en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Mientras, en el ámbito cultural, se apuesta por la consolidación de partidas para el fomento del Silbo Gomero y el Folclore, junto a otros proyectos educativos como las cátedras o festivales de música y danza, unidos a la colaboración con las asociaciones musicales. 

En cuanto a la sostenibilidad, se impulsan los incentivos al autoconsumo energético en hogares y empresas de la isla, se incrementan los recursos para la prevención de incendios y se proyectan actuaciones en el marco de la Reserva de la Biosfera, el control de animales asilvestrados y la gestión del lagarto gigante. Vinculado con lo anterior, en el ámbito del desarrollo rural, se fija medio millón de euros para incentivar el sector primario, junto a iniciativas dirigidas a la adquisición de uva y la optimización de la Bodega Insular. 

El sector comercial es otro de los que dispone de recursos en las cuentas insulares. Este ámbito aglutina 1,2 millones de euros para ayudas a pymes y autónomos, convenios con la Cámara de Comercio y medidas de cooperación con el sector artesanal. En materia turística, se dedica un millón de euros para proyectos relacionados con la dinamización. 

Por último, los presupuestos dan cobertura a los colectivos de atención y protección civil que prestan servicios en la isla, a quienes se les incrementarán las partidas iniciales a cargo de los remanentes que se incorporen a las cuentas de 2021.

Te puede interesar

El Congreso da luz verde a la creación de la agencia de salud pública 

– El PSOE acuerda con ERC dialogar con los veterinarios sobre la disponibilidad de antibióticos …

Curbelo: “Estamos ante un punto de inflexión para comenzar a caminar hacia la Canarias que queremos”

El presidente del Cabildo confía en que la inclusión de partidas específicas en los próximos …