La Unidad de Medio Ambiente colabora en labores de concienciación medioambiental entre escolares

En el marco del proyecto socioforestal Plánta-te, alumnado del CEIP Ruiz de Padrón se ha formado en conocimientos sobre la importancia del suelo y el trabajo del compostaje

Cabrera insiste en la importancia de formar a los más pequeños en valores vinculados al cuidado del medio ambiente

La Unidad de Medio Ambiente colabora en labores de concienciación medioambiental entre escolares. En el marco del proyecto socioforestal Plánta-te, y la labor de la empresa La Gomera Crea, alumnado del CEIP Ruiz de Padrón se ha formado en conocimientos sobre la importancia del suelo y el trabajo del compostaje, mediante talleres promovidos por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de este centro educativo, a través de una subvención otorgada por el Cabildo insular.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó el apoyo que desde la Institución insular se presta a entidades educativas para cooperar con proyectos de este tipo “y que repercuten de manera positiva y directa en decenas de alumnos que, de forma dinámica, establecen contacto con su entorno y adquieren conocimientos vinculados a su cuidado y conservación”.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que el alumnado de Educación Primaria del centro pudo disfrutar de diferentes talleres y una gymkana ambiental, “una forma extraordinaria de poder adentrarnos en los colegios de la isla y educar, de forma lúdica, a los más pequeños en valores”.

Proyecto Plánta-te

Esta acción medioambiental está destinada a potenciar y conservar especies propias de los bosques termófilos, además de proporcionar conocimientos sobre técnicas de repoblación, y concienciar a la ciudadanía respecto al riesgo que conlleva la flora invasora y la importancia de luchar contra estas especies que amenazan los ecosistemas.

Desde la puesta en marcha de Plánta-te se ha conseguido plantar más 23 mil árboles, con miles de ciudadanos involucrados; la mejora y la modernización del vivero Cruz Chiquita; y la plantación de cerca de 150 micropoblaciones. Todo ello, teniendo a las personas como protagonistas, entre ellas, centenares de alumnos y alumnas de los diferentes centros escolares de La Gomera, quienes también han sido partícipes de formaciones teóricas y prácticas, como charlas, talleres de concienciación y tareas de plantación.

Te puede interesar

El programa de prevención del cáncer colorrectal del SCS regresa al Área de Salud de La Gomera 

El programa está destinado a 5.600 personas, que serán citadas para realizarse la prueba de detección precoz Las personas …

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

El Carnaval de La Música de San Sebastián de La Gomera se celebra desde el …