El 21 de noviembre de 1488, a raíz de la ejecución en Guahedum de Hernán Peraza, se produce en La Gomera una rebelión que, por su trágico final, significará para los gomeros el fin definitivo de su condición de pueblo libre, 536 años después su ejemplo y memoria siguen vivos.
Las actividades se iniciarán el viernes 22 de noviembre con el recibimiento, a partir de las 17:30, en la Residencia Escolar de San Sebastián de los participantes en el Encuentro de Salto de Pastor Canario: “536 Aniversario de la Rebelión de los Gomeros”. Posteriormente, en el Centro de Juventud de San Sebastián de La Gomera, a las 19:00 h. tendrá lugar la charla “Valle Gran Rey, La Guerra del Agua” a cargo de Luis Jerez Darias, Juan Montesino Barrera y Miguel Ángel Hernández Méndez.
El sábado 23 de noviembre, en la Degollada de Peraza, a las 10:15 h., se producirá el momento más cargado de simbolismo, como es la Rotura del Gánigo y la entrega del Regatón de Guahedum a D. Ángel Magdalena Bravo.
La Entrega del Regatón de Guahedum nació como un reconocimiento a las gomeras y gomeros anónimos, pero con una trayectoria vital que los convierte en referentes de nuestra historia y cultura. En esta edición el reconocimiento recae en la figura de D. Ángel Magdalena Bravo, nacido en 1954 en Guarchico, Chipude, defensor y divulgador del Palo Gomero al frente del colectivo “Los Ripiaos de Chipude”.
A partir de las 11:00 tendrá lugar la tradicional caminata “Ruta Hautacuperche”, con un recorrido desde la Degollada de Peraza a San Sebastián (Área recreativa de la playa). Allí, sobre las 14:00 h. tendrá lugar una “Comida de Hermandad” entre los asistentes al acto. A partir de las 15:00 h se desarrollarán Talleres Culturales y Juegos Tradicionales. Un taller de juego del palo gomero a cargo de la “Asociación Los Ripiados de Chipude”, talleres de salto del pastor, silbo gomero, décimas, Años Nuevos y Juelga de tambores.
Para facilitar la asistencia al acto habrá una salida de guagua gratuita desde la estación de guaguas de San Sebastián a las 9:30 (Autobuses Mesa).
Como colofón de los actos programados, el domingo 24 de noviembre, los participantes en el Encuentro de Salto de Pastor Canario realizarán la ruta Las Casetas – Casablanca. Finalizada la ruta, se llevará a cabo la finalización del encuentro.
La organización de la “Rebelión de los Gomeros 2024” es posible gracias a la Jurria Tamonerque, con la colaboración de los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, el Colectivo Aguere, Federación de Salto del Pastor Canario, Autobuses Mesa, el CEO en Vallehermoso y el Gobierno de Canarias.
Fuente: organización de los actos de la Rebelión de los Gomeros 2024