Hecansa e Incyde reeditan el programa de emprendimiento y creación de empresas para promover el turismo sostenible

  • El proyecto forma parte de las acciones formativas que desarrola el convenio entre Hoteles Escuela de Canarias y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), desarrollan de nuevo en 2023 el programa de Creación y Consolidación de Empresas de Turismo Sostenible.

Este programa formativo forma parte del Plan de Recuperación de Empleo y Creación de Empresas. cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), y va dirigido a personas emprendedoras e interesadas en la gestión de empresas. 

El curso, a desarrollar en el marco del convenio entre ambas entidades, tendrá una duración de seis semanas presenciales, y dará comienzo el lunes 5 de junio en el Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria, y en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife.

Está previsto que alrededor de 25 participantes puedan formarse en materia de creación de modelos de negocio que aprovechen las nuevas oportunidades del sector turístico, en técnicas específicas de gestión de empresas, asesoramiento individual o introducción a herramientas que permitan mejorar la producción y promoción en el mercado del turismo sostenible.

Entre los objetivos de la formación están la identificación de nuevas oportunidades en turismo inteligente y sostenible y el respeto a la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.

Estará dividido en cinco bloques que representan todas las áreas imprescindibles en el análisis de viabilidad, planificación, cuantificación, validación y gestión empresarial.

‘Creación y Consolidación de Empresas de Turismo Sostenible’ busca contribuir a desarrollar el sector turístico de las Islas, apoyar la iniciativa empresarial y ayudar a desarrollar un turismo que tenga plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, tanto económicas como sociales y medioambientales, dando la oportunidad de facilitar la exploración de nuevos proyectos y el desarrollo y creación de start ups en la hostelería, la restauración y el turismo.

Te puede interesar

Canarias rechaza un pacto climático nacional que ignore las singularidades del Archipiélago

La Comisión Canaria de Acción Climática y Energía reunida por segunda vez, reclama un acuerdo …

Fabián Chinea (ASG) pide agilizar las obras de acceso viario al muelle de Los Cristianos, incluidas desde 2018 en el Convenio de Carreteras con el Estado

El senador gomero pide reabrir el debate sobre la posibilidad de contar con nuevas infraestructuras …