Curbelo invita a instituciones públicas, agentes sociales, sociedad civil y universidades a definir el futuro de Canarias

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) está “plenamente convencido de que las islas necesitan afrontar distintos desafíos y retos” para mejorar y resolver sus déficits estructurales, pobreza y exclusión social, desempleo, escasez habitacional y precariedad salarial  

Destaca “el alto nivel coincidencia” de los 14 expertos y profesionales que han comparecido en la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y Equilibrio Poblacional que se desarrolla en el Parlamento de Canarias

A su juicio, vivimos en una tierra que “es extraordinaria, pero eso no quiere decir que no haya cosas que mejorar” y, para ello, aboga por “una mejor gestión desde lo público, para dar una respuesta adecuada”

Lunes, 10 de junio. El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha invitado este lunes a todas las instituciones públicas, agentes sociales, sociedad civil y universidades a definir el futuro de Canarias, tras afirmar que está ““plenamente convencido de que las islas necesitan afrontar distintos desafíos y retos” para mejorar y resolver sus déficits estructurales.

Casimiro Curbelo, que compareció en rueda de prensa junto a la vicepresidenta de la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y Equilibrio Poblacional, Luz Reverón, con objeto de informar del trabajo desarrollado hasta ahora por esta comisión, que él preside, destacó “el alto nivel coincidencia” de los catorce expertos y profesionales que han intervenido durante las diferentes sesiones celebradas en el Parlamento de Canarias.

Ligó estos trabajos con los que desarrollan los cinco grupos surgidos de la Conferencia de Presidentes y la comisión de municipios menores de 10.000 habitantes, convocadas por el jefe del Ejecutivo canario, y resaltó el interés y la importancia de las aportaciones que van a surgir de todo ellos.

A su juicio, vivimos en una tierra que “es extraordinaria, pero eso no quiere decir que no haya cosas que mejorar”. Una tarea, según dijo, que “nos corresponde a todos, instituciones públicas, agentes sociales, sociedad civil y universidades”.

Apuntó que “no es razonable que una comunidad autónoma como Canarias, con su nivel de avances, tenga déficits estructurales como los que manifiestan su alta tasa de pobreza y exclusión social, desempleo, escasez habitacional y precariedad salarial”.

Es preciso, en su opinión, “una mejor gestión desde lo público, para dar una respuesta adecuada” y, para ello, abogó por la cooperación institucional y entre lo público y lo privado.

En esta línea, destacó que todos los comparecientes en la comisión de estudio “han insistido, hasta la saciedad, en la necesidad de planificar, con objetivos claros, para atender las necesidades de los canarios, no para cuatro años, sino para 40 o 50”, en materias como, por ejemplo, territorio, urbanismo, recursos, agua y vivienda, sanidad y reto demográfico, y todo en función de la realidad de cada una de las islas.

En definitiva, concluyó, se trata de planificar, gestionar y simplificar, para buscar la sostenibilidad económica, social y ambiental, mejorando para ello la distribución de la riqueza y dotando a la ciudadanía de las islas de las mismas oportunidades.

Te puede interesar

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

El Carnaval de La Música de San Sebastián de La Gomera se celebra desde el …

Turismo de La Gomera promueve nuevas acciones promocionales para consolidar la isla como destino

El Área de Turismo mantiene una intensa agenda de encuentros con agentes de viajes y …