Estudiantes de todas las islas se sumergen en las tradiciones gomeras más arraigadas

  • Los escolares de las islas que participan en el II Encuentro Regional Menudos Silbadoresen La Gomera, se despiden de la isla asistiendo a diferentes talleres prácticos sobre el toque del tambor y las chácaras, el salto del pastor y el silbo gomero

Los escolares de la quincena de centros de Canarias que desde ayer visitan La Gomera para profundizar en sus conocimientos sobre el silbo gomero han dedicado la segunda y última jornada a participar en talleres prácticos sobre diferentes instrumentos musicales esenciales en el folclore de la Isla Colombina como el tambor y las chácaras, o practicando tradiciones culturales muy arraigadas como el salto del pastor.

Además, han mantenido contacto con relevantes silbadores gomeros con los que han ampliado sus conocimientos sobre esta forma de lenguaje única en el mundo, que representa una de las manifestaciones más importantes del patrimonio cultural canario.

Estas actividades se celebran en el marco del II Encuentro Regional Menudos Silbadores, que impulsa el programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez.

Te puede interesar

Hermigua acoge este lunes una charla sobre el papel estratégico de La Gomera en el Corredor Biológico Mundial

El presidente del Corredor, Jorge Extramiana, será el encargado de abordar las características vinculadas al …

El IES San Sebastián de La Gomera, anfitrión de un programa del Ministerio sobre comunicación y patrimonio

Del 20 al 23 de octubre, el IES San Sebastián de La Gomera será el …