La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar el Plan Insular de Igualdad

La Institución insular ultima el proceso de diseño del documento, que se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de cuestionarios a una muestra representativa de la población y de las administraciones públicas de la isla

La participación es totalmente anónima, y se puede colaborar respondiendo a las preguntas formuladas en el cuestionario disponible en este enlace

La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar la elaboración del Plan Insular de Igualdad, que actualmente se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de un cuestionario a una muestra representativa de la población gomera y de las administraciones públicas, en el marco metodológico del proceso participativo.

La consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, apuntó que “se trata del paso previo a la propuesta de intervención, orientado a hacer un análisis inicial de las necesidades reales en materia de igualdad, en conjunto con las entidades públicas y privadas, así como con la ciudadanía, y que llega tras un arduo procedimiento de diagnóstico, diseño y elaboración del nuevo Plan de Igualdad”. 

Asimismo, Santos añadió que en el seno interno de la Corporación insular, el personal del Cabildo recibirá, a cargo de un técnico de igualdad, una presentación del proceso de diagnóstico y realización de encuestas.

La culminación del Plan Insular de Igualdad para el período 2022-2025 permitirá contar con un documento que establece la hoja de ruta para trabajar de forma continuada en la isla, con el objetivo de avanzar progresivamente en la consecución de la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la ejecución de políticas y acciones destinadas a erradicar las desigualdades sociales por cuestión de género.

Además, se aboga por llevar a cabo un programa de trabajo que abarque la igualdad en cuestiones como el sistema de acceso, selección y promoción profesional del personal; en la flexibilidad de tiempos y organización del trabajo y tiempos para facilitar el ejercicio activo del derecho a la conciliación; en el entorno laboral; en la formación, específica y transversal, en todas las especialidades formativas; en la gestión pública; en el uso de comunicación no sexista; y en la composición equilibrada de comisiones, tribunales y órganos colegiados, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Te puede interesar

Hermigua acoge este lunes una charla sobre el papel estratégico de La Gomera en el Corredor Biológico Mundial

El presidente del Corredor, Jorge Extramiana, será el encargado de abordar las características vinculadas al …

El IES San Sebastián de La Gomera, anfitrión de un programa del Ministerio sobre comunicación y patrimonio

Del 20 al 23 de octubre, el IES San Sebastián de La Gomera será el …