El Parlamento respalda implantar Formación Profesional vinculada al uso y desarrollo de drones en La Gomera

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, defiende una apuesta estratégica por la diversificación económica, el talento local y el desarrollo tecnológico en las Islas Verdes

La iniciativa de ASG impulsa la descentralización de la oferta educativa y alinea la formación con las oportunidades del sector aeronáutico y aeroespacial

 

Miércoles, 11 de junio. El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha celebrado este miércoles el respaldo unánime del Parlamento de Canarias a la Proposición No de Ley impulsada por su grupo para fomentar la implantación de Formación Profesional específica vinculada al uso profesional y desarrollo de drones en la isla de La Gomera.

“La Gomera reúne condiciones excepcionales –espacio aéreo limpio, abundantes horas de sol y escasos vientos– que la convierten en un lugar idóneo para el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial”, defendió Curbelo, quien recalcó que esta medida forma parte de una estrategia global de diversificación económica y cohesión territorial para las Islas Verdes.

La propuesta, mejorada con una enmienda del Grupo Popular, insta al Gobierno de Canarias a coordinarse con el Cabildo de La Gomera, los ayuntamientos, instituciones educativas y entidades especializadas, para implantar una oferta formativa reglada y adaptada a la normativa nacional y europea. Esta formación incluirá contenidos teóricos y prácticos, esenciales para el pilotaje, mantenimiento y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados.

“El objetivo es claro: generar empleo cualificado, retener talento, y modernizar sectores como la sanidad, la agricultura o el turismo mediante tecnologías avanzadas”, afirmó el portavoz de ASG, quien recordó que ya se han ejecutado experiencias piloto con drones para el transporte de muestras médicas, vigilancia ambiental o prevención de incendios.

Curbelo insistió además en la necesidad de consolidar un itinerario formativo completo, desde módulos de FP hasta estudios universitarios vinculados a esta disciplina, como parte del futuro Instituto de Investigación e Innovación de La Gomera (I3LaGomera), en colaboración con entidades como AENA, AESA o el Instituto Tecnológico de Canarias.

“La educación no puede ser un privilegio condicionado por el código postal. Apostamos por una Canarias más equilibrada, con igualdad de oportunidades formativas y laborales para todos los territorios”, concluyó.

Te puede interesar

El IES San Sebastián de La Gomera, anfitrión de un programa del Ministerio sobre comunicación y patrimonio

Del 20 al 23 de octubre, el IES San Sebastián de La Gomera será el …

Iniciativa por La Gomera (IxLG) en Valle Gran Rey propone una bonificación del 5% en tributos domiciliados para facilitar el pago y mejorar la gestión municipal

La medida busca incentivar la domiciliación bancaria de impuestos como el IBI, el IVTM y …