Fabián Chinea (ASG) obtiene el apoyo del pleno del Senado para mejorar el servicio en el aeropuerto de La Gomera

El pleno aprueba la enmienda del senador gomero, que aboga por la implantación del sistema ATC en la torre de control del aeródromo de la isla, en lugar del deficiente sistema AFIS

Madrid, 25 de marzo de 2025. El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, obtuvo hoy el apoyo de la mayoría del pleno del Senado a su enmienda a una moción de los grupos Popular y de la Agrupación Herreña Independiente en la que el representante gomero expone la petición de una mejora en los sistemas de navegación aérea para el aeródromo de la Isla Colombina, sustituyendo el sistema actualmente en funcionamiento, el AFIS, por el mucho más eficaz ATC, tal y como ocurre en los aeropuertos con mayor tráfico de las Islas. Al respecto, el senador de ASG subrayó que contar con los medios más eficientes para la navegación aérea es fundamental para consolidar la tendencia creciente del tráfico en el aeródromo gomero, que cerró el año 2024 con más de 120.000 pasajeros, según los datos oficiales de AENA.

En la enmienda finalmente aprobada por el pleno, Fabián Chinea propone “ampliar el servicio ATC a todos los días de la semana en el aeropuerto de La Gomera, eliminando el servicio AFIS para incrementar el nivel del servicio de control aéreo y mejorar la operatividad del aeropuerto”. En este sentido, reiteró “la ineficiencia del sistema AFIS de navegación aérea para el aeropuerto de La Gomera, que no sirve para los aeródromos de Canarias, que han crecido en tráfico en los últimos años y aspiran a mejorar sus servicios, no a empeorarlos por el empecinamiento de la empresa mixta AENA”. “Las razones para retirar el AFIS de ambos aeródromos son clamorosas, pese a la cerrazón de AENA para entender lo más elemental”, afirmó el senador de ASG.

Para Fabián Chinea, el tráfico aéreo presente y futuro en islas como La Gomera “no puede verse cercenado por la visión miope que en este asunto muestra el gestor aeroportuario, pero la triste realidad es que aquí se utiliza el sistema AFIS como una especie de imposición que no convence a la aerolínea que trabaja con los aeropuertos de las islas citadas, que es rechazada por los profesionales que trabajan en las torres de control, que provoca retrasos innecesarios en vuelos de corta duración, que produce mayor consumo de combustible y emisiones contaminantes, y que además disgusta a las administraciones locales implicadas”. El representante gomero subrayó asimismo que el aeropuerto de La Gomera “cerró el ejercicio de 2024 con más de 120.000 viajeros, con un incremento de un 6,5% respecto al año anterior. Y si miramos la evolución en un plazo de tiempo algo más largo, desde 2019, el aeropuerto gomero ha crecido en pasajeros un 55%, una cifra que confirma la condición de nuestro aeródromo como una infraestructura estratégica que complementa la conectividad de nuestra isla junto al tradicional medio de transporte, el marítimo”. “Sin entrar en comparaciones, todos tenemos claro que hay aeropuertos con menor tráfico anual en los que no se aplica el sistema AFIS”, sentenció Chinea.

Te puede interesar

La Gomera acoge este viernes una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias

La edición de 2025 tendrá lugar este viernes, 25 de abril, en el Centro de …

El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas

La Institución insular adecúa las bases de la convocatoria a las necesidades planteadas desde este …