Curbelo: “La desalación de agua es una garantía de futuro para el abastecimiento de la isla” 

El candidato a la presidencia del Cabildo pone en valor la materialización de las dos primeras infraestructuras situadas en San Sebastián de La Gomera y Playa de Santiago con capacidad para generar hasta 3 mil metros cúbicos diarios de agua para consumo humano y de riego 

Asegura que los efectos del cambio climático, la reducción de los niveles de los sondeos y el incremento de la demanda “hace que se busquen fórmulas de este tipo” 

Miércoles, 3 de mayo. El candidato a la presidencia del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha asegurado, este miércoles, que el modelo de desalación de agua “garantiza el suministro en la isla”. Así lo indicó coincidiendo con la instalación del módulo encargado de producir agua para el suministro y que se está instalando en la infraestructura construida en San Sebastián de La Gomera, que se une a la que también se construye en Playa de Santiago.  

Curbelo aseveró que los efectos del cambio climático, la reducción de los niveles de los sondeos y el incremento de la demanda, “hace que hayamos buscado fórmulas para dar respuesta no sólo al agua de consumo, sino también para que pueda utilizarse para el riego o el uso industrial”, precisó, antes de recordar que el actual Plan Hidrológico prohíbe que el agua obtenida de sondeos pueda utilizarse para riego.  

Así, precisó que una vez estén en funcionamiento las desaladoras, podrán generar hasta 3 mil metros cúbicos diarios de agua cada una de ellas. “Adaptándose a la demanda según las necesidades”, precisó antes de destacar que en el caso de Playa de Santiago, el agua generada podrá bombearse hasta cualquier punto de la isla por el sistema de conducción que parte desde Guarimiar, además de servir para agua de riego en toda la zona alta de Alajeró.  

Hizo hincapié en la utilidad pública de estas infraestructuras, “que tienen un impacto mínimo, ya que se siguen estrictos protocolos medioambientales para garantizar el correcto funcionamiento y gestión”. Además, adelantó que dentro de la planificación prevista está la autosuficiencia energética de ambas instalaciones, ya que estarán vinculadas a nuevas infraestructuras eólicas, con el objetivo “de reducir, al máximo, la dependencia energética y los costes de producción”.  

Por último, aludió, además, al uso que tendrá el agua dulce que se genere para inyectar a la red contraincendios, ya que el bombeo hasta Igualero posibilitará que se aporte al sistema distribuido por toda la zona de medianías. 

Te puede interesar

El Cabildo de La Gomera incorpora a sus becas una ayuda al alquiler para estudiantes que cursan estudios fuera de la isla

Curbelo destaca que esta nueva ayuda se suma a un paquete histórico para estudiantes que …

Agulo refuerza su compromiso con la igualdad con actividades municipales e insulares por el 25N

El Ayuntamiento de Agulo ha preparado una programación especial con motivo del Día Internacional para …