Cs exige a Román Rodríguez que pelee por los mil millones de la sentencia de carreteras porque Canarias necesita ese dinero

Vidina Espino aboga por “usar estos recursos en carreteras y subsanar carencias en otras infraestructuras, para evitar, por ejemplo, las clases en barracones” 

Canarias, miércoles 7 de octubre de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha exigido este miércoles al vicepresidente y consejero de Hacienda y Asuntos Europeos del Gobierno canario, Román Rodríguez, que “pelee por los mil millones derivados de la sentencia del Convenio de Carreteras, porque las Islas necesitan ese dinero”, y, además, “vendría muy bien para la elaboración de los presupuestos de 2021 y financiar el Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias sin caer en el endeudamiento”.

Vidina Espino, que ha aprovechado la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Cámara autonómica para preguntar por la deuda que mantiene el Estado con la Comunidad Autónoma de Canarias relativa a la sentencia de carreteras, ha trasladado al vicepresidente su “preocupación tras el voto en contra del PSOE en el Senado para que se transfieran a Canarias ese dinero”, que, tal y como ha recordado la diputada de Cs, “corresponde a las Islas”.

La portavoz de la formación naranja ha abogado por “utilizar estos recursos en carreteras y para subsanar las carencias que hay en otras infraestructuras”, como pueden ser, por ejemplo, las educativas, y así “evitar que se sigan impartiendo clases en barracones, una circunstancia que conlleva mayor riesgo para alumnos y docentes”.

Durante su intervención, Vidina Espino ha insistido en que, tanto para la elaboración de los presupuestos del próximo ejercicio como para financiar el Plan Reactiva, “el Gobierno de Canarias debe utilizar como último recurso el endeudamiento”.

Por ello, ha preguntado en varias ocasiones al consejero de Hacienda si mantiene su propósito de “incluir sí o sí en las cuentas del próximo año los 516 millones de la sentencia de carreteras incluidos en el superávit de 2018”, una cuestión que Rodríguez ha apuntado que ahora, tras suprimirse la regla de gasto, ya no es tan necesario.

La parlamentaria de Cs ha hecho también hincapié en la necesidad de que el Gobierno estatal cumpla con la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de Autonomía en la elaboración de los presupuestos generales del Estado, porque, según ha dicho, “la igualdad no es dar a todos por igual, sino en función de sus necesidades”, y estas vienen recogidas en las citadas normas.

Te puede interesar

Canarias rechaza un pacto climático nacional que ignore las singularidades del Archipiélago

La Comisión Canaria de Acción Climática y Energía reunida por segunda vez, reclama un acuerdo …

Fabián Chinea (ASG) pide agilizar las obras de acceso viario al muelle de Los Cristianos, incluidas desde 2018 en el Convenio de Carreteras con el Estado

El senador gomero pide reabrir el debate sobre la posibilidad de contar con nuevas infraestructuras …