Turismo de Canarias capacita a profesionales para verificar las huellas de carbono de empresas turísticas 

●    En solo tres días, más de 150 personas se apuntaron a la formación impartida por AENOR para enseñar a verificar los resultados de la herramienta digital ‘Viaje a la descarbonización’ 

●    La entidad líder en generación de confianza ha ratificado la capacidad de la calculadora de Turismo de Islas Canarias de estimar las emisiones de los alcances 1, 2 y 3 desde 2018 hasta 2024

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, registró un récord de inscripciones en el curso de verificadores de los resultados de la herramienta digital ‘Viaje a la descarbonización’, impartido por AENOR. En solo tres días, más de 150 personas se apuntaron a esta formación que sólo disponía de veinte plazas, que finalmente fueron ampliadas a veintisiete para dar cabida a más profesionales de la sostenibilidad, consultores, responsables de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y técnicos ambientales.

Durante la formación, los participantes adquirieron conocimientos para verificar los resultados de la huella de carbono medida con ‘Viaje a la descarbonización’, una aplicación digital, gratuita y pionera que facilita el cálculo detallado de los tres alcances de medición. «Con esta iniciativa reforzamos nuestra estrategia de acompañar al tejido empresarial en su avance hacia modelos de gestión más sostenibles, facilitando conocimientos técnicos que les permitan medir, reducir y compensar su huella de carbono», explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. 

Para el director gerente, el alto nivel de inscripciones «demuestra la creciente sensibilización del sector turístico canario con la sostenibilidad y la descarbonización, así como la necesidad de impulsar iniciativas como este curso, que generan conocimiento técnico dentro del propio destino, consolidando a las Islas Canarias como laboratorio de innovación turístico y territorio comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible».

El curso de formación de verificadores de la huella de carbono obtenida a través de ‘Viaje a la descarbonización’ fue impartido por AENOR bajo la modalidad ‘live training’, que combina la interacción en directo con el profesorado y el trabajo colaborativo en grupos virtuales. Esta metodología garantiza un aprendizaje práctico, participativo y adaptado a las necesidades reales del sector turístico.

Durante las diez horas de duración repartidas en dos jornadas, los participantes adquirieron los conocimientos necesarios para calcular la huella de carbono conforme al estándar internacional GHG Protocol, su integración en la herramienta ‘Viaje a la descarbonización’ y la verificación de los resultados obtenidos en los informes emitidos por dicha herramienta y cómo reflejarlos en un informe. El temario incluyó aspectos clave como los límites organizativos y operativos, la cuantificación de los tres alcances, la compensación de emisiones y el camino hacia la neutralidad climática. 

La formación contó con docentes expertos en activo, validados por Campus AENOR, y finalizó con una evaluación de la calidad y aplicabilidad del aprendizaje. Al superar el curso, los asistentes recibieron un certificado de aprovechamiento del curso, emitido digitalmente a través de su campus virtual, y además serán incorporados al directorio oficial de verificadores de ‘Viaje a la descarbonización’. Actualmente, 163 pequeñas y medianas empresas turísticas se encuentran embarcadas en esta herramienta digital y 58 han terminado el cálculo de sus emisiones de CO2.

AENOR valida los tres alcances

Desde la creación de ‘Viaje a la descarbonización’, Turismo de Islas Canarias ha ido incorporando progresivamente mejoras como, por ejemplo, el simulador de reducción de emisiones, que ofrece posibles soluciones para reducir la huella de carbono y analizar el impacto que ello tendría.

En septiembre de 2024, las Islas Canarias se convirtieron en el primer destino turístico español en contar con una herramienta de medición de huella de carbono con la metodología de cálculo validada por AENOR, que recientemente certificaba también la capacidad de ‘Viaje a la descarbonización’ de estimar las emisiones de los alcances 1, 2 y 3 desde 2018 hasta 2024

El alcance 1 hace referencia a las emisiones directas generadas por la quema de combustibles y gases refrigerantes, el alcance 2 a las emisiones indirectas generadas por el consumo eléctrico y el alcance 3 a otras emisiones indirectas bajo control de un tercero como, por ejemplo, la gestión de residuos o el transporte de la plantilla hasta su lugar de trabajo. 

Te puede interesar

El Gobierno de Canarias imparte formación sobre vinos canarios al sector de la restauración de Lanzarote y La Graciosa

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) celebra una nueva edición del proyecto ‘Tesoros Volcánicos’ …

Gesplan expone su experiencia técnica en el Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

·    A través de cuatro ponencias, una comunicación y un panel, la empresa ha abordado proyectos …