El presidente del Cabildo de La Gomera participó en la apertura del I Congreso Regional sobre el Reto Demográfico celebrado en Gáldar
Reivindicó la necesidad de legislar, planificar con visión de futuro, aplicar una reforma fiscal específica para las Islas Verdes y reforzar la cooperación entre administraciones

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó este jueves, tras su participación en la apertura del I Congreso Regional sobre el Reto Demográfico de Canarias, que el Archipiélago ya cuenta con un diagnóstico certero sobre su situación poblacional y que ahora lo urgente es poner en marcha medidas efectivas. “Los diagnósticos se han hecho de forma bastante precisa. Lo que toca ahora es actuar, porque Canarias merece una atención extraordinaria. El reto demográfico es de los más importantes que tenemos por delante”, señaló.
Curbelo insistió en que el reto demográfico debe abordarse como una dinámica de cuatro elementos interrelacionados: territorio, población, economía y sociedad, y que el éxito de cualquier medida se medirá por su impacto en la calidad de vida de la ciudadanía. “Si queremos vivir en condiciones razonables de calidad y proteger nuestro medio natural y nuestra biodiversidad, debemos establecer límites al crecimiento demográfico, turístico e infraestructural”, afirmó.
El también presidente de la Comisión de Estudio del Reto Demográfico volvió a insistir en los cuatro ejes de actuación prioritarios: legislar, planificar, reformar la fiscalidad en las Islas Verdes y reforzar la cooperación institucional. Defendió la aprobación de una ley de residencia y de normas específicas para dinamizar las economías rurales, así como la necesidad de limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros. “Unas medidas tienen un coste económico, pero otras dependen solo de la voluntad política de modificar normas y aprobar nuevas leyes”, advirtió.
En el terreno fiscal, volvió a destacar la necesidad de medidas diferenciadas para La Palma, La Gomera y El Hierro, islas que requieren incentivos específicos para impulsar la actividad económica, crear empleo y evitar la fuga de población. “Si estas islas no cuentan con una fiscalidad propia, no habrá igualdad de oportunidades para su gente”, remarcó.
Curbelo también alertó sobre la presión poblacional que soporta Canarias, con un crecimiento que supera los 25.000 nuevos habitantes cada año, lo que tensiona los sistemas de sanidad, educación y bienestar. “Si no tomamos medidas ya, llegará un momento en que la realidad se desborde. No podemos seguir aplazando decisiones en cuestiones como la vivienda, la simplificación administrativa o la financiación autonómica”, dijo.
El presidente insular concluyó reclamando valentía política y coordinación institucional para afrontar este reto. “Este congreso debe servir para que de aquí salgan compromisos firmes. Porque si no actuamos ahora, las próximas generaciones tendrán dificultades para vivir en su propia tierra”, recalcó.