La formación progresista señala que «detrás de la excusa de la transición energética, algunos pueden aprovechar para justificar la apertura de pistas y el destrozo del patrimonio natural, arqueológico o etnográfico».

El coordinador insular de Iniciativa por La Gomera (IxLG), Alejandro García Vera, ha denunciado que «a delimitación de las llamadas Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR), mediante un Protocolo firmado entre la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera reproduce un modelo especulativo que nada tiene que ver con una transición energética justa y sostenible». Según ha señalado, “se nos habla de cambio de modelo, pero lo que vemos es la delimitación de suelo y la toma de decisiones sin contar con la participación real del pueblo gomero”.
García Vera recordó que, «como en otras islas, en el documento publicado se han delimitado cientos de hectáreas bajo esta figura, a pesar de que los objetivos climáticos pueden cumplirse con una ocupación mínima del territorio». “Esto significa que no estamos ante una planificación equilibrada, sino ante una apertura a grandes proyectos empresariales que ponen en riesgo nuestro paisaje, nuestra biodiversidad y nuestro modo de vida insular”, subrayó.
El coordinador insular de IxLG también advirtió de que «esta delimitación se ha realizado con errores en los mapas publicados y sin un proceso de participación ciudadana real y transparente». “Se están promocionando a privados suelos cercanos a espacios naturales protegidos y ecosistemas frágiles, lo que podría tener un impacto irreversible en la riqueza ambiental de la isla”, denunció.
Desde la organización se insiste en que «la transición energética no puede convertirse en la excusa para repetir los modelos especulativos que tanto daño han generado en el pasado. Frente a ello, García Vera defendió una vía distinta para La Gomera, basada en el fomento del autoconsumo, el aprovechamiento de las cubiertas de viviendas, hoteles e industrias, la utilización limitada del suelo sin afectar a entornos rústicos ni paisajísticos y el desarrollo de micro-redes comunitarias que garanticen soberanía energética».
“Para IxLG, la energía debe ser un derecho y una herramienta al servicio de la ciudadanía, no un negocio al servicio de unos pocos. La transición energética en La Gomera solo tendrá sentido si se hace contando con la gente y respetando nuestro territorio”, concluyó García Vera.