ASG impulsa una inversión viaria equilibrada que no deje atrás a las Islas Verdes

La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, valora la planificación del actual convenio de carreteras y reclama criterios objetivos que garanticen justicia territorial en futuras ampliaciones

Menciona varias actuaciones previstas en La Gomera, como la variante de Vallehermoso (GM-1), el tramo Paredes-Aeropuerto (GM-3) y la iluminación de los túneles de Arure y Yorima, por su impacto directo en la movilidad, la seguridad vial y la dinamización de sectores estratégicos

Jueves, 29 de mayo. La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha reivindicado la necesidad de consolidar una red viaria moderna y sostenible en el archipiélago, garantizando una inversión equitativa que incluya a todas las islas, especialmente a las tradicionalmente olvidadas en el reparto de infraestructuras.

Durante la comparecencia en la Cámara autonómica del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, para informar sobre la mejora del Convenio de Carreteras 2018-2027, Melodie Mendoza valoró los avances en la ejecución del actual marco financiero, así como la voluntad política de prorrogarlo hasta 2030 mediante una adenda ya firmada, y de ampliar su vigencia hasta 2034 con 1.200 millones de euros adicionales.

“Las carreteras no son solo asfalto: son vertebración territorial, cohesión social y desarrollo económico”, subrayó la diputada por la Isla de La Gomera, quien insistió en que este esfuerzo inversor debe estar orientado por criterios técnicos y transparentes, como la insularidad efectiva, el grado de desarrollo de la red existente o la urgencia de las actuaciones.

En este sentido, destacó la necesidad de que las futuras inversiones no reproduzcan los esquemas de concentración del pasado y atiendan las demandas de las denominadas Islas Verdes. “La Gomera, El Hierro o La Palma no deben quedar al margen; su inclusión debe formar parte de una estrategia estructural”, señaló.

Melodie Mendoza mencionó expresamente varias actuaciones previstas en La Gomera, como la variante de Vallehermoso (GM-1), el tramo Paredes-Aeropuerto (GM-3) y la iluminación de los túneles de Arure y Yorima, por su impacto directo en la movilidad, la seguridad vial y la dinamización de sectores estratégicos como el turismo rural o la agricultura de medianías.

“La modernización viaria no puede hacerse sin justicia territorial. Es momento de avanzar hacia un pacto por la conectividad que no deje a ninguna isla atrás, pues es importante que en Canarias haya una cohesión y equidad territorial que sea real” finalizó la presidenta del grupo parlamentario.

Te puede interesar

Hermigua acoge este lunes una charla sobre el papel estratégico de La Gomera en el Corredor Biológico Mundial

El presidente del Corredor, Jorge Extramiana, será el encargado de abordar las características vinculadas al …

El IES San Sebastián de La Gomera, anfitrión de un programa del Ministerio sobre comunicación y patrimonio

Del 20 al 23 de octubre, el IES San Sebastián de La Gomera será el …