Transición Ecológica conoce experiencias de éxito en el Ente Vasco de la Energía para seguir impulsando  las renovables

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, y el director general de Energía, Alberto Hernández, han visitado el Ente Vasco de la Energía, donde fueron recibidos por Enrique Monasterio, director de Desarrollo e Innovación.

En el marco de la Wind Europe que se celebra en Bilbao entre los días 20 al 22 de marzo , la Consejería se ha reunido con los responsables de esta institución, referente en la gestión de la energía a nivel regional, así como de la promoción de las energías renovables. 

“Esta visita nos ha servido para conocer el funcionamiento de esta entidad, pionera en España y que ha sido clave para el desarrollo del sistema energético del País Vasco”, explicó la viceconsejera, que apuntó que “descubrir modelos de negocio público-privados de éxito nos ayudará  impulsar nuestra  propia penetración de energías renovables en las islas, de  actualmente un 20%”.

El Ente Vasco de la Energía

El Ente Vasco de la Energía (EVE) es la agencia energética del Gobierno Vasco, cuya misión es la de proponer las estrategias energéticas del País Vasco, participando activamente en su desarrollo y siendo la colaboración público-privada una de sus principales herramientas.

Actualmente, es el organismo encargado de liderar el proceso de transición energética del País Vasco, basado en la descarbonización del sector energético, mediante el impulso a la producción de electricidad sostenible, a partir del aprovechamiento de las energías renovables, y gases verdes, como el biometano y el hidrógeno.

Te puede interesar

Transición destina 1,87 millones de euros para ayudas a la movilidad sostenible del transporte público

Destinada a la adquisición de vehículos eléctricos o vehículos de cero emisiones, así como para …

Sanidad recuerda la importancia de participar en el programa de cribado poblacional del cáncer de mama para la detección precoz

El Programa de diagnóstico precoz de cáncer de mama realizó en 2024 un total de …