Este viernes finaliza el plazo para solicitar las ayudas destinadas al sector primario

El Cabildo insular destina a esta línea de incentivos más de 400 mil euros para dar cobertura a las demandas de agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos, viticultores, comunidades de regantes y cofradías de pescadores

Esta convocatoria incorpora las nuevas bases aprobadas el pasado mes de abril, y que recoge las mejoras planteadas por los profesionales del sector

El Cabildo de La Gomera informa que, este viernes, 4 de agosto, finaliza el plazo para solicitar las ayudas destinadas al sector primario, cuyas solicitudes se pueden realizar mediante Registro General y Sede Electrónica.

Esta línea de incentivos tiene como objetivo impulsar la dinamización e intensificar la apuesta por la diversificación económica, al inyectar, de forma inicial, 400 mil euros para dar cobertura a las demandas de agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos, viticultores, comunidades de regantes y cofradías de pescadores.

Esta convocatoria incorpora las nuevas bases aprobadas el pasado mes de abril, y que recoge las mejoras planteadas por los profesionales del sector. De esta forma, se incorporan nuevos elementos subvencionables, así como un incremento de cuantías en algunos de ellos. 

Novedades de las ayudas

Las ayudas se dividen en tres grupos. Por un lado, las dirigidas a explotaciones e industrias agrícolas y ganaderas; las destinadas al sector pesquero profesional; y las previstas para asociaciones agrarias o ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores. 

En cuanto a las explotaciones e industrias agrícolas y ganaderas, a los profesionales autónomos vinculadas con éstas, se les bonificará el 90% del importe de sus cotizaciones, mientras que para los trabajadores por cuenta ajena, el porcentaje alcanza el 50% de sus cotizaciones. Además, se atenderán gastos como motocultores, desbrozadoras, motosulfatadoras, motopulverizadoras, y biotrituradoras mecánicas, así como instalaciones de riego localizado y bombas de riego, junto a la adquisición o reparación de depósitos de aguas de riego. 

También se atiende a la adquisición de material para vallado y protección, tanto para el viento como para la fauna silvestre, al igual que maquinarias y envases. En esta línea, se añade la compra de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas y otras industrias agrarias.

Del mismo modo, se atiende a maquinaria cuyo destino sea la transformación y comercialización de productos agrarios o ganaderos, tales como los isotermos. Las nuevas bases fijan, además, gastos para la compra de cajas de colmenas, mantenimiento de ganado y gastos por superficie al cultivo de forraje destinado a la alimentación del ganado. 

El sector pesquero dispone de incentivos para el pago de las cuotas a la Seguridad Social en el 90% de sus cotizaciones para autónomos y, a los trabajadores por cuenta ajena, un 50% de sus cotizaciones. Se da cobertura a la compra de isotermos, adquisición de motores, equipos electrónicos, técnicos o de comunicaciones, a lo que se unen los cursos de formación y los gastos por varada, hasta un 90% y con límites de coste según la eslora. 

En cuanto a las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradía de pescadores, subvencionando hasta el 50% de los gastos de funcionamiento, sin que en ningún caso supere los 15 mil euros. 

Te puede interesar

Gobierno de Canarias y Cabildo de La Gomera concluyen el cale del túnel de Vallehermoso

La obra, con un presupuesto superior a 12 millones de euros, forma parte de la …

La Cámara congrega a 170 personas en la III Feria de Emprendimiento de La Gomera para fomentar la creación de empresas

El evento cuenta con la colaboración del Cabildo insular y el Ayuntamiento de San Sebastián …