El Cabildo mantendrá la gratuidad del transporte durante el próximo año tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible

Curbelo subraya que la normativa estatal consolida esta bonificación como un derecho en Canarias

El número de pasajeros de GuaguaGomera creció un 10% en el primer semestre de 2025, con más de 185.000 usuarios. Hasta septiembre,  161.683 pasajeros se beneficiaron del Bono Residente

El Cabildo de La Gomera mantendrá la gratuidad del transporte público terrestre durante el próximo año, tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que blinda esta bonificación en Canarias como un derecho para la ciudadanía. La medida garantiza que los usuarios del Bono Residente Canario y sus distintas modalidades seguirán accediendo al servicio gestionado por GuaguaGomera sin coste y sin requisitos de un número mínimo de viajes.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la consolidación de esta bonificación “responde a una política pública eficaz y ampliamente respaldada por la sociedad”. Según explicó, “la gratuidad del transporte ha facilitado el derecho a la movilidad de miles de gomeros y gomeras, ha contribuido a la cohesión territorial y ha proporcionado un alivio esencial para las familias en un contexto económico complejo, al tiempo que reduce la dependencia del vehículo privado”.

Curbelo adelantó que el Cabildo ya trabaja para extender la medida también a 2026. “Queremos que esta bonificación se mantenga como un elemento estructural de nuestro modelo de movilidad, porque representa una apuesta firme por la sostenibilidad, la justicia social y el equilibrio territorial”, señaló.

Los datos más recientes de GuaguaGomera confirman el impacto positivo de la gratuidad en el uso del transporte público. El primer semestre de 2025 cerró con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58% respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre, 161.683 usuarios hicieron uso del Bono Residente Canario, lo que implica un crecimiento del 10,7%. Las líneas con mayor demanda fueron la 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47%, y la 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25% más de pasajeros.

Estos resultados refuerzan la apuesta del Cabildo por un modelo de movilidad más sostenible y eficiente, que contribuye a la reducción del tráfico privado y a la mejora de la calidad de vida en la isla. La Institución insular mantiene una dotación presupuestaria de 4,6 millones de euros para el sostenimiento del sistema de transporte, de los cuales más de 700.000 euros se destinan de forma específica al mantenimiento de las políticas de gratuidad y movilidad sostenible.

Te puede interesar

San Sebastián de La Gomera presenta el Fashion Show 2025, una pasarela de moda innovadora y sorprendente

Más de 20 empresas participan en la pasarela «San Sebastián está de Moda» La Plaza de …

Hermigua, epicentro gastronómico este fin de semana en el Parque del Curato

El Ayuntamiento de Hermigua impulsa a través de ‘Dinamiza Rural’, un fin de semana culinario …