Un total de 42 centros educativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se suman este curso a Ecocomedores

  • El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria Narvay Quintero participó en el encuentro provincial de coordinación organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en Tenerife con el objetivo de seguir impulsando mejoras y garantizar la integración plena de los nuevos colegios integrantes de esta red de alimentación saludable basada en el producto local 

El programa Ecocomedores ha incorporado 42 nuevos centros educativos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife del total de 70 que se han adherido al programa en todo el Archipiélago para el curso académico 2025-2026. Como cada año, esta red de alimentación saludable basada en productos ecológicos locales continúa ampliando su alcance y actualmente llega a 36.000 comensales de 190 comedores de Canarias gracias a una estrategia de crecimiento sostenida a lo largo de una trayectoria de doce años.

Durante la jornada de hoy jueves, 30 de octubre, el consejero Narvay Quintero participó junto al director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, y el concejal del Sector Primario del Ayuntamiento de Tacoronte, Iván Hernández, en uno de los encuentros provinciales de coordinación, celebrado en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte. Esta cita está organizada por el ICCA para asegurar el funcionamiento de esta iniciativa del Ejecutivo canario surgida en 2013 de la cooperación entre las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

En este sentido, Quintero destacó que “estos encuentros reúnen a todos los colectivos que forman parte de la red de Ecocomedores y gracias a ellos el programa sigue creciendo y mejorando a partir de la experiencia acumulada y compartida en distintos centros educativos que nos permite afinar la organización logística y visibilizar el impacto social, educativo y territorial de una iniciativa que, desde Canarias, se ha convertido en referente nacional para inspirar la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles”.

Al igual que sucedió la semana pasada en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Arucas, el encuentro provincial celebrado en Tacoronte congregó a docentes, personal de cocina y comedor, familias, ecoagricultores y ecoagricultoras, equipos técnicos y representantes de las administraciones para compartir avances, retos y propuestas que fortalezcan la red de colaboración Ecocomedores, combinando visión estratégica y trabajo práctico desde el campo hasta la escuela.

En estos encuentros, basados en dinámicas de trabajo y reflexión participativas se establecen cinco ejes representativos de las fases del programa. De esta forma, en el espacio de diálogo ‘La semilla’ se aborda el compromiso con la alimentación saludable y la agricultura ecológica mientras que, en el ámbito dedicado a ‘El territorio’, se analiza la vinculación de esta iniciativa con los recursos locales, el paisaje y la comunidad.

A continuación, en la mesa de coordinación ‘El viaje’ se debate sobre el funcionamiento de la logística del campo al comedor mientras que, en el espacio ‘La transformación’, se comparten las recetas saludables basadas en alimentos de cada temporada. Finalmente, en la última estación titulada ‘El Encuentro’ se debaten las implicaciones de compartir mesa y la organización de los comedores.

Todos los centros participantes en Ecocomedores se comprometen a realizar un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada de acuerdo con las recomendaciones nutricionales y en cumplimento de un orden que prioriza los productos ecológicos locales frente a los convencionales y, en todo caso, las producciones del ámbito insular sobre aquellas suministradas por otros proveedores.

Por otra parte, la iniciativa apuesta también por implementar un proceso de formación y asesoramiento dirigido tanto a los productores y productoras para favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos, como a los equipos de cocina y comedor para facilitar la confección de los menús. Además, el programa promueve también la implicación de los equipos docentes y el alumnado mediante actividades de sensibilización en el aula sobre alimentación sana y productos locales propuestas desde el programa Ecocomedores.

Te puede interesar

Hemodonación y Hemoterapia desmonta los mitos en torno a la donación de sangre

●     El personal del SCS realiza una encuesta a los potenciales donantes antes de la extracción …

El Gobierno de Canarias concede ayudas PEPAC para la modernización de 36 explotaciones ganaderas

El Ejecutivo regional ha publicado la concesión de estas subvenciones, dotadas con 1,2 millones de …