El Cabildo impulsa el autoconsumo energético en el Aula de la Naturaleza de El Cedro

La Institución insular invierte más de 58 mil euros en la instalación de un sistema fotovoltaico que permitirá reducir el consumo eléctrico y reforzar el compromiso con la sostenibilidad ambiental del Parque Nacional de Garajonay

El Cabildo de La Gomera continúa avanzando en su compromiso por dotar a las infraestructuras insulares de sistemas de energía limpia y autosuficiente. En esta ocasión, la Institución ha aprobado la ejecución de una instalación de autoconsumo energético en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, ubicada en el Parque Nacional de Garajonay, con una inversión superior a los 58 mil euros.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este nuevo proyecto refuerza la estrategia del Cabildo de fomentar un modelo energético más eficiente y sostenible en la isla. “Con actuaciones como esta, seguimos avanzando hacia la autosuficiencia energética de los edificios públicos, reduciendo las emisiones contaminantes y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales”, destacó.

La actuación contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos sobre cubierta, con una potencia total de 10,8 kWp, capaces de generar anualmente más de 16.000 kWh de energía limpia. Esta producción permitirá atender una parte significativa de la demanda eléctrica del recinto, disminuyendo la dependencia de la red tradicional y reduciendo los costes de mantenimiento.

Además, el sistema cuenta con un inversor híbrido y baterías de almacenamiento que garantizan el suministro continuo incluso en condiciones de baja radiación solar, mejorando la autonomía energética del Aula y asegurando su funcionamiento sostenible durante todo el año.

Esta actuación está financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística, La Gomera Isla Circular, dotado con Fondos Next Generation. 

Una apuesta firme por la sostenibilidad energética insular

Curbelo recordó que esta nueva actuación se suma a otras desarrolladas recientemente por la Institución, como las instalaciones en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, el Centro Sociosanitario de San Sebastián o el Complejo Ambiental de El Revolcadero. “El objetivo es claro: reducir la huella de carbono de las dependencias insulares y avanzar hacia una isla más verde, eficiente y comprometida con el futuro”, añadió.

Te puede interesar

El Cabildo presenta sus nuevas cuentas con 82,7 millones para consolidar la apuesta por las personas, la sostenibilidad y el futuro de La Gomera

El presupuesto crece un 5,5% respecto a 2025 y destina 7,8 de cada 10 euros …

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró el II Encuentro Otoñal de Personas Mayores

El Parque de la Torre del Conde acogió esta celebración en el marco de su …