El Gobierno de Canarias concede ayudas PEPAC para la modernización de 36 explotaciones ganaderas

  • El Ejecutivo regional ha publicado la concesión de estas subvenciones, dotadas con 1,2 millones de euros y dirigidas a mejorar los resultados económicos a través de actuaciones como la renovación de las instalaciones o la compra de maquinaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) destinadas a inversiones en modernización y mejora para un total de 36 explotaciones ganaderas del Archipiélago, por una cuantía de 1.264.861,33 euros.

Esta cantidad, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se divide en dos anualidades, con una dotación de 443.955,77 euros para 2025 y de 821.906,56 euros para 2026.

Según detalló el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, estos fondos apoyan inversiones que repercuten en la mejora de los resultados económicos de las explotaciones ganaderas, bien sea mediante la modernización de sus activos o la reestructuración en términos de tamaño u orientación productiva. De esta forma, esta línea contempla como actuaciones subvencionables la compra de maquinaria, la gestión de residuos y subproductos, la instalación de equipos y sistemas de seguridad y control, o la implementación de mejoras en sistemas de almacenamiento de alimentos para el ganado.

Para la justificación de las subvenciones concedidas, las personas beneficiarias deberán aportar una memoria de actuación justificativa de las actividades realizadas y su coste, así como una relación de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad.

Asimismo, se comprometen a mantener las inversiones subvencionadas y el tamaño o dimensión de la explotación mencionada durante un período de cinco años desde el último pago al beneficiario o beneficiaria, además de asegurar el cumplimiento de las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras medidas exigibles.

El texto completo de la resolución está disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/038f73cc-1ed9-4910-87d0-49be8e74ab90

Te puede interesar

Educación pone en marcha un proyecto pionero para naturalizar los centros escolares canarios

Dotado con dos millones de euros, permitirá a los centros públicos del archipiélago transformar sus …

Luz verde a la recuperación y renovación integral del muelle pesquero de Tajao, en Arico

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y la empresa pública Gestur Canarias …