Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González son los autores de esta mirada matemática, libro editado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias en 2024, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso

El Festival Atlántico Sonoro aborda las nuevas formas de turismo, con el foco puesto en su relación con la cultura y la tradición de Canarias. Este lunes, 30 de junio, su mirada se dirigirá a los elementos matemáticos del entorno natural y urbano de Vallehermoso. A las 18 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de este municipio gomero albergará la presentación del libro Vallehermoso, una mirada matemática, obra de Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González, editada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias en 2024, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso. Con acceso gratuito, la XXI edición del Festival vuelve a abordar la cultura desde un punto de vista multidisciplinar, incluyendo un campo científico en esta actividad.
Esta vigesimoprimera edición del Festival, producido por Cauproges, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Cabildo de La Gomera, Ayuntamiento de Vallehermoso y con la colaboración del Ayuntamiento de Icod de los Vinos y la Asociación Cultural Silbo Gomero.
Matemáticas visibles y ocultas
En esta obra se enseña a descubrir los elementos matemáticos que pueden observarse en el territorio, en la vegetación y en las calles del casco de Vallehermoso. En esta peculiar mirada se usan técnicas estadísticas para determinar características de la población o identificar algunos hitos geográficos. Además, se analizan las “matemáticas ocultas” en plantas y se captan elementos en edificaciones, carpintería o carteles.
Los autores proponen una guía para mirar el entorno como si se llevaran unas gafas especiales que nos permiten resaltar los elementos matemáticos y nos faciliten su identificación. Esta nueva forma de ver el legado cultural y de aplicarlo a nuevas formas de turismo, forma parte del objetivo de la colección de libros que ejerce esta mirada sobre tres municipios del norte de La Gomera. En 2022, se publicó el primer volumen, dedicado a Agulo.
También presentará una Guía Matemática del Jardín Botánico editada por El Cabildo de La Gomera, que aplica esta mirada matemática al Jardín Botánico e incluye el acceso mediante QRs a descripciones con silbo gomero.
Programa XXI Festival Atlántico Sonoro
LA GOMERA
27 de junio
Explanada casco urbano Vallehermoso
20:30 h. Entrega del Premio Atlántico Sonoro.
21:00 h. Concierto Compañía Pieles 10 Años y artistas invitados.
28 de junio
Explanada casco urbano Vallehermoso
12:30h. Concierto Escuela de Percusión Canaria + Compañía Pieles.
20:30 h. Concierto Said Muti.
21:30 h. Concierto Acantha Lang.
A partir del 28 de junio
Mirador del Almendrillo en Vallehermoso
Escultura de Madera de Gran Formato de Luigi Stinga
29 de junio
Plaza de la Constitución de Vallehermoso
11:00 h. Taller de chácara y tambor.
12:00 h. Taller de silbo gomero.
30 de junio
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso
18:00h Presentación del libro Vallehermoso, una mirada matemática y de la Guía Matemática del Jardín Botánico del Descubrimiento de Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González.