La Consejería de Presidencia debate en La Gomera sobre el uso de la IA en la Administración Pública 

Pino de León resalta que esta tecnología ya es una realidad y “la formación tiene que ser una herramienta esencial para su implantación de manera ordenada”

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, junto con el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como medio para hacer más eficaz y eficiente el funcionamiento de la Administración pública.

La sesión formativa, que forma parte de las II Jornadas Interinsulares de la Administración Pública, fue inaugurada en La Gomera por la directora del ICAP, Pino de León, junto al vicepresidente del Cabildo insular, Adasat Reyes. 

Pino de León señaló que la Inteligencia Artificial es ya una realidad, por lo que consideró fundamental analizar su uso en la Administración pública, junto a la formación de los empleados públicos. “La formación es una herramienta esencial para la implantación ordenada de la IA”, aseguró.

El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, hizo énfasis en la formación como herramienta para incrementar la competitividad y eficacia de las administraciones públicas y apuntó a la inteligencia artificial como “una aliada” para acotar plazos y mejorar la respuesta a los ciudadanos. En este sentido, hizo un llamamiento a la participación en jornadas como las celebradas en la isla y agradeció el compromiso del Gobierno de Canarias con acercar estas sesiones a todo el archipiélago.

Durante la sesión, el gerente de Servicios Informáticos del Instituto de Astrofísico de Canarias, Carlos Martín Galán, planteó, desde el punto de vista ético, los desafíos que tiene la implementación de la Inteligencia Artificial en la Administración pública. Por su parte, la catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar Chinea, habló sobre cómo se puede interactuar con la Inteligencia Artificial a través de indicaciones modulares. 

Después del descanso, y para finalizar la ronda de ponencias, el jefe del Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de La Laguna, José Carlos González González, trató la maximización de la eficacia de la IA a través de la hiper automatización, es decir el uso de tecnologías inteligentes para la identificación y automatización de procesos en la Administración pública. 

Por último, la catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de La Laguna, Rosa María Chinea moderó una mesa de debate en la que intervinieron todos los ponentes. 

Durante las próximas semanas, las jornadas continuarán abordando diversos temas en otras islas, con citas previstas en El Hierro, el próximo 28 de noviembre; La Palma, el día 29; y la clausura en Gran Canaria el próximo 12 de diciembre. 

Te puede interesar

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

El Carnaval de La Música de San Sebastián de La Gomera se celebra desde el …

Turismo de La Gomera promueve nuevas acciones promocionales para consolidar la isla como destino

El Área de Turismo mantiene una intensa agenda de encuentros con agentes de viajes y …