Vallehermoso retoma los talleres de investigación histórica sobre el naufragio de “La Mosca”

Este viernes, 23 de septiembre, tendrá lugar una charla en el CEO para hablar sobre grabados rupestres

El Ayuntamiento de Vallehermoso, en coordinación con el CEO Vallehermoso, con la participación de otros centros de la isla y la colaboración del Museo Arqueológico de La Gomera,  viene trabajando en el proyecto denominado “La Mosca: el patrimonio como dinamizador socioturístico de la costa de Vallehermoso”, cofinanciado con fondos FEMP a través de AIDER La Gomera.

Se trata de una propuesta de investigación, valorización y difusión de la historia local en torno al naufragio de un barco francés fuertemente armado, que aconteció en la Playa de Vallehermoso a principios del s. XIX;  un navío que fue conocido en castellano con el nombre de “La Mosca”, y del que se conserva en el pueblo la leyenda sobre lo que ocurrió.

El proyecto promueve la participación de la comunidad, especialmente la educativa, contando con el alumnado de 4º de la ESO del CEO de Vallehermoso, que se ha integrado en el proceso de investigación, tanto en archivos históricos, como en historia oral y en arqueología.

En este marco, mañana viernes día 23, el arqueólogo y prehistoriador Juan Francisco Navarro Mederos, acudirá al CEO para hablar de grabados rupestres que representan embarcaciones localizados en La Gomera, y de la información histórica que se puede extraer del estudio de estos yacimientos arqueológicos.

El siguiente taller consistirá en una salida a un yacimiento para que los alumnos registren con metodología arqueológica los grabados allí presentes.

Te puede interesar

Abierto el plazo de solicitud de permisos para participar en las hogueras de San Juan en San Sebastián de La Gomera

El plazo será del 8 al 21 de junio El Ayuntamiento de San Sebastián de …

ASG y NC-CC sellan un acuerdo para la gobernabilidad de San Sebastián de La Gomera

Angélica Padilla será la próxima alcaldesa de la capital, mientras que Libertad Ramos asumirá la …

Translate »