El Cabildo finaliza el programa de empleo juvenil tras ejecutar una veintena de acciones medioambientales

La Institución insular hace balance de esta iniciativa pionera que llega a su fin después de facilitar la inserción laboral de jóvenes desempleados que han recibido formación sobre medidas de reforestación, restauración de áreas degradadas y eficiencia de infraestructuras hídricas  

Curbelo subraya la utilidad de estos programas duales de formación y empleo para promover primeras oportunidades laborales

El Cabildo de La Gomera ha hecho balance, este jueves, del programa de empleo juvenil dedicado a cooperar con acciones sobre sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático que se ha desarrollado desde el pasado mes de enero. Esta iniciativa, a la que se han destinado 391 mil euros en cooperación con el Servicio Canario de Empleo, ha permitido la incorporación al mercado laboral de una veintena de jóvenes. 

Durante el tiempo de ejecución del programa han realizado actuaciones dirigidas al fomento de la reforestación de especies nativas y la lucha contra flora invasora, a partir de tareas de repoblación y restauración de áreas degradadas del sur de la isla. Según detalló el presidente, Casimiro Curbelo, estas medidas permiten avanzar en los objetivos de economía sostenible. 

En este sentido, hizo hincapié en el impacto positivo que tienen para el tejido económico los programas duales de formación y empleo, especialmente, para la inserción laboral y la capacitación en sectores estratégicos como el medioambiental. De esta forma, dijo que se logra una doble función: crear empleo y contribuir a luchar contra el cambio climático. 

Asimismo, recordó que este programa no ha sido el único puesto en marcha en los últimos ocho meses, ya que el Cabildo ha impulsado dos iniciativas más con la contratación de más de medio centenar de jóvenes para realizar tareas vinculadas con la administración pública, lo que ha supuesto una inversión global superior al millón de euros. 

Aprendizaje práctico

Durante este tiempo, los integrantes del programa han realizado tareas de protección contra herbívoros en plantaciones termófilas ya establecidas, junto a la ampliación de las zonas de plantación. Además, han realizado actuaciones de repoblación con más de 500 ejemplares. En cuanto a optimización de infraestructuras hidráulicas, han ejecutado la limpieza de malezas en la red de suministro de agua potable y la detección de fugas. 

Te puede interesar

 Agulo celebra el Día de los Pueblos Más Bonitos de España con un programa especial de actos

Agulo se suma este 1 de octubre a la conmemoración del Día de los Pueblos …

La desaladora de Playa de Santiago garantizará la disponibilidad de agua para consumo y regadío en Alajeró

Las instalaciones, que están concluidas, comenzarán a elevar agua durante el próximo mes de noviembre …