La Gomera desarrolla un programa de educación ambiental para escolares a través del Cabildo

Mediante el Programa REAG – Red Educativa Ambiental de La Gomera – se imparten talleres formativos en los niveles de Primaria y Secundaria en materia de protección del medio ambiente, reciclaje y uso adecuado del agua, aire y suelo

El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, desarrolla el Programa REAG – Red Educativa Ambiental de La Gomera – destinado a formar a escolares de Primaria y Secundaria de la isla en materia ambiental y conservación del medio natural. Se trata así de una iniciativa que pretende difundir información, con carácter formativo, sobre el proyecto Plánta-te, la prevención y extinción de incendios, o la gestión de residuos.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que uno de los principales objetivos que persigue este programa es el desarrollo de actividades lúdicas y creativas que contribuyan a construir actitudes de compromiso con el entorno natural de la isla, especialmente en edades tempranas, incorporando así la escuela y la sociedad civil en la solución de la problemática ambiental.

“Desde el Cabildo insular apostamos por la formación como instrumento estratégico para concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno natural y luchar contra el cambio climático, a través de multitud de acciones que pasan por el reciclaje y la correcta gestión de los residuos o la restauración de hábitats degradados, todo ello, en aras de preservar el medio natural que hace de nuestra isla un lugar único y excepcional”, añadió Curbelo.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, destacó la importancia de este programa centrado en fomentar, a través de talleres, cuestiones como el reciclaje, la limpieza y cuidado de áreas verdes en los centros y comunidades escolares, y la promoción del uso racional y adecuado del agua, aire y suelo.

La consecución de estos talleres informativos, que desarrollan su actividad en los centros escolares de primaria y secundaria de la isla, pretenden posicionar la educación ambiental como herramienta para prevenir, reducir, controlar y revertir los procesos de deterioro ambiental escolar, impulsando la generación de materiales educativos innovadores para desarrollar conocimientos, actitudes, habilidades y valores que impulsen acciones encaminadas a la protección del ambiente y a la mejora de la calidad de vida.

Te puede interesar

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

El Carnaval de La Música de San Sebastián de La Gomera se celebra desde el …

Turismo de La Gomera promueve nuevas acciones promocionales para consolidar la isla como destino

El Área de Turismo mantiene una intensa agenda de encuentros con agentes de viajes y …