Matos defiende el papel principal de ULL y Ulpgc en “este tiempo nuevo” que se abre tras el COVID

Canarias, 31 de mayo de 2021.- El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, defendió este lunes el “papel principal” que las dos universidades públicas canarias están llamadas a desempeñar en “este tiempo nuevo” que se abre en el archipiélago tras la pandemia de COVID-19.

En sede parlamentaria, Matos recibió el documento ‘Canarias ante la transformación necesaria. Propuestas para poner a la Universidad a la vanguardia del cambio’ de manos de la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, acompañada del vicerrector de Investigación, Ernesto Pereda.

Durante la reunión, coincidieron en la idea de que las islas “deben adaptarse a un mundo nuevo y un tiempo nuevo, donde Canarias se abrirá ofreciendo muchas oportunidades”. Matos señaló que el COVID-10 ha servido para realizar “un análisis de las fortalezas y debilidades, como sociedad y como pueblo, y de ese análisis debe salir una guía sobre cómo hacer las cosas en el futuro”.

Para ello, la Universidad de La Laguna ha presentado este documento a través del que propone llevar a cabo hasta seis proyectos en tres bloques: infraestructuras, transformación del modelo productivo y transformación digital. Asimismo, propone un pacto por la I+D+i en Canarias.

‘Canarias ante la transformación necesaria’ alerta sobre las “consecuencias devastadoras” de la crisis sanitaria sobre la economía del archipiélago pero avanza que se vislumbran dos iniciativas que pueden arrojar algo de esperanza: los fondos europeos del programa Next Generation y el aumento progresivo de la inversión en I+D, tanto de manera pública como privada. 

Rosa Aguilar indicó que este “punto de inflexión” representa un cambio en los modos y costumbres, donde la sostenibilidad se convierte en elemento fundamental. Subrayó que el cambio de modelo productivo pasa necesariamente por el conocimiento si se quieren afrontar los retos de Canarias. 

“Pedimos a la sociedad canaria que ponga las luces largas”, dijo la rectora, quien apostó por que el Parlamento regional sea “padre y madre de esta criatura con la aprobación de un plan canario de I+D+i”. Al respecto, el presidente brindó toda la colaboración de la Cámara para abrir “un camino de actuación conjunta”.

Te puede interesar

Luz verde a la recuperación y renovación integral del muelle pesquero de Tajao, en Arico

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y la empresa pública Gestur Canarias …

El Festival Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas de cine insular internacional

El Auditorio insular albergará, los sábados 18 y 25 de octubre, la proyección de diferentes …