El Gobierno canario convoca ayudas valoradas en 3,4 millones para la suscripción de seguros agrarios combinados

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, miércoles 26 de mayo, la convocatoria para el ejercicio 2021 de las subvenciones destinadas a la suscripción de los seguros agrarios combinados para los productores del sector primario de las islas, cuya ficha financiera asciende hasta los 3,4 millones de euros. 

Se trata de unas subvenciones que tienen el objetivo de fomentar la suscripción de pólizas de seguros que ayuden al mantenimiento de la renta agraria, en el caso de que se produzcan daños en las explotaciones producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales.

El seguro agrario tiene una gran relevancia para el desarrollo de la política agraria, constituyendo el instrumento más eficiente para garantizar el mantenimiento de la renta agraria cuando se producen siniestros producidos por los agentes naturales, en los que se generan pérdidas económicas y reducción de la renta que pueden llegar a comprometer la viabilidad de las explotaciones agrarias y su continuidad productiva. 


La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, apunta que desde su área “se potencia la contratación de seguros agrarios combinados como medio para que el sector primario tenga garantía frente a los daños producidos por los efectos de los agentes naturales, por lo que estas ayudas están orientadas al mantenimiento de la renta agraria”. 

A dichas subvenciones, que se aplicarán exclusivamente a las pólizas de seguro contratadas por las aseguradoras que figuren en la base de datos para el Control Integral de Acceso a Subvenciones (CIAS) para personas físicas y jurídicas elaborada para tal fin por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), podrán acogerse todas aquellas personas u organizaciones agrarias interesadas. Será la Consejería la que abone, en nombre y por cuenta del beneficiario, el pago de la subvención a la aseguradora. De esta forma, los propietarios de las explotaciones agrarias pagarán únicamente el porcentaje que no cubre la subvención.

Te puede interesar

Canarias rechaza un pacto climático nacional que ignore las singularidades del Archipiélago

La Comisión Canaria de Acción Climática y Energía reunida por segunda vez, reclama un acuerdo …

Fabián Chinea (ASG) pide agilizar las obras de acceso viario al muelle de Los Cristianos, incluidas desde 2018 en el Convenio de Carreteras con el Estado

El senador gomero pide reabrir el debate sobre la posibilidad de contar con nuevas infraestructuras …