
El diputado de Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos destaca
el incremento de partidas destinadas a reducir las listas de espera
sanitarias, mejorar la PCI y fomentar el empleo, entre otras
El diputado del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera
(ASG) Jesús Ramos ha destacado que los presupuestos regionales para
2020 “eran los mejores que se podían presentar”, los cuales “después de
la tramitación parlamentaria se perfeccionado y completado”. Asimismo,
ha destacado el carácter social de las cuentas, puesto que tres de cada
cuatro euros del gasto no financiero va destinado a políticas sociales.
“A pesar de todas las dificultades de la coyuntura nacional e
internacional, incluso, pese a que todavía no hay un nuevo sistema de
financiación autonómico, ni se ha agilizado o derogado la reglas de
estabilidad presupuestaria como el techo de gasto o el objetivo de
déficit, el Gobierno de Canarias ha hecho todo lo que estaba a su mano
para presentar unas cuentas que registran un incremento, en comparación
con el año pasado”, argumentó Ramos.
“Llegamos a los 9.569 millones de euros de presupuesto, el gasto no
financiero alcanza los 8.066 millones, de los cuales tres de cada
cuatro euros, unos 6.051 millones, se dedican a gasto social, 352
millones más que las cuentas del presente ejercicio de 2019”, detalló.
El diputado de ASG ha insistido en el que el Ejecutivo canario
“hace un gran esfuerzo, manteniendo la inversión con más de 1.008
millones en el capítulo de Inversiones Reales y Transferencias de
Capital, porque, a pesar de la pérdida de 147 millones de financiación
estatal, se aumenta en 75 millones la parte de financiación de Canarias
con fondos propios”.
En materia de Educación, Jesús Ramos ha hecho hincapié en que “el
presupuesto llega a 1.878 millones de euros, unos 125,2 millones
adicionales, lo que supone el 7,1%, y se destina 9,1 millones para
educación de 0 a 3 años llega, más del doble que el año pasado. En
Sanidad, resaltó que las cuentas prevén una partida de 3.140 millones de
euros, unos 134,4 millones de euros más, un 4,5% adicional. “Destacan
los recursos para la lucha contra las listas de espera, que suben el
171%, hasta llegar casi a los 13 millones”, explicó.
El diputado gomero resaltó que en materia de derechos sociales se
alcanzan 517 millones de euros, 45,4 millones extra, lo que se traduce
en el 9,5% más. “La Prestación Canaria de Inserción (PCI) y la futura
Renta Ciudadana se dotan con 88 millones, unos 27 millones más y también
se ha previsto 10 millones adicionales para dependencia”, apuntó.
Añadió, asimismo, que en Vivienda se establece una cuantía de 95
millones de euros, 15,4 millones de euros más que en 2019 (el 19,5% más
que el año pasado).
“En Empleo se aumenta la dotación a 273,4 millones de euros, con un
incremento del 16,5%, lo que se traduce en 38,7 millones adicionales,
siendo este un aumento más que necesario, ya que con la desaceleración
económica se creará empleo a un ritmo menor y debemos poner toda la
carne en el asador para generar economía y empleo”, indicó.
El portavoz adjunto de ASG en el Parlamento recalcó el apoyo a los
sectores productivos, primario, industria y servicios, “con una partida
que aumenta en 237,4 millones de euros”. Explicó que en Agricultura,
Ganadería y Pesca se alcanzan los 113 millones, 13 millones adicionales
(el 13% más). “En Turismo, Industria y Comercio, el presupuesto se cifra
en 104 millones, unos 7 millones más, lo que se traduce en el 7,2%
adicional, mientras que en Economía, Conocimiento y Empleo se dispondrá
de 354 millones, 45 millones adicionales”, aseveró.
Enmiendas
“Con el afán de afinar aun más, los grupos parlamentarios que
sustentamos el Gobierno hemos presentado a estos presupuestos, en
colaboración estrecha con el propio Ejecutivo regional, unas 158
enmiendas y 28 enmiendas al articulado de manera conjunta”, afirmó.
“Entre estas, en el área de Turismo, Industria y Comercio, a pesar del
escaso margen que se tiene, se han presentado unas 29 enmiendas, de la
cuales la inmensa mayoría son de carácter técnico”, detalló.
Ramos añadió que en algunas enmiendas se han formulado mejoras,
como incrementar ligeramente los fondos destinados a dotar a los
comercios de hojas de reclamaciones para la defensa de los consumidores y
usuarios. “En la mayoría de las enmiendas, se visualiza el trabajo de
la Consejería desde la presentación de los presupuestos, porque las
distintas entidades locales, tanto cabildos, como ayuntamientos, se han
puesto en contacto con la misma para adecuar la gestión y ejecución de
varios proyectos”, dijo.
“Otras enmiendas son mejoras técnicas de los proyectos, más que
iniciativas nuevas, porque el presupuesto está limitado y solo podemos
incluir nuevos proyectos con cautela, de forma que las previsiones y
actuaciones de la Consejería no se alteren”, señaló. Además, aclaró que
se ha incluido siete enmiendas relativas a nuevos proyectos, “que son
partidas consensuadas como prioritarias, por un importe de 2 millones de
euros”, dijo.
Precisamente, a estas enmiendas se le suman otras tres “que se han
podido tranzar con la oposición, en este caso con el Grupo Nacionalista,
para las cuales se han presentado tres enmiendas in voce, ya que no es
posible usar las bajas que han propuesto”, señaló.
El portavoz adjunto de ASG indicó que, después del estudio del
resto de las enmiendas presentadas, “algunas de estas no se pueden
aceptar, pues no podemos realizar más bajas de las partidas existentes y
porque las bajas propuestas afectan partidas ya comprometidas y, por
tanto, es imposible asumirlas”. No obstante, precisó que todas sus
propuestas se recogen para que la Consejería las tenga en cuenta para
las próximas anualidades de forma que estamos seguros de que a muchos de
estos proyectos se les dará la luz verde en esta legislatura”.