
El portavoz de ASG reitera la
necesidad de que se ponga fin de forma permanente a estas diferencias en
los precios que padecen las Islas no capitalinas y en especial, La
Gomera, La Palma y El Hierro
Propone que se actúe en la
bonificación al transporte de combustibles para paliar esta diferencia
que llega a superar los 20 céntimos por litro en relación a la media de
los precios de Canarias
El portavoz del Grupo Parlamentario
Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, valoró que el
Gobierno autonómico se comprometa a acometer las medidas necesarias que
pongan fin a los sobrecostes que padecen las Islas no capitalinas y en
concreto, en La Gomera, La Palma y El Hierro.
Reiteró la necesidad de hacer un
mayor esfuerzo económico, que a su juicio debe venir de la mano de
actuaciones concretas que erradiquen esta desigualdad de forma
permanente entre ciudadanos canarios y territorios, y no un mero
parche.
Para Curbelo, la solución pasa por
establecer una bonificación al transporte del combustible, “porque algo
debemos hacer para evitar estos sobrecostes, ya que en algunos casos
llegan a superar 20 céntimos por encima de la media de los precios de
Canarias”.
Recordó que esta demanda histórica
está sustentada en el documento del Pacto del Gobierno y además,
contempla una partida de 1,5 millones de euros en el Proyecto de
Presupuestos de 2020, que se distribuye en 500 mil euros para cada Isla
no capitalina occidental, de forma que se rebaje el coste estructural
que pudiera tener el carburante por este transporte entre islas. Por
ello, consideró que es una cuestión que no se debe postergar más en el
tiempo, pues está en juego la economía familiar y el futuro de muchas
empresas.
No obstante, consideró que esta
medida no es suficiente para erradicar estos sobrecostes de forma
permanente, por lo que urgió a hacer un esfuerzo más importante en esta
tarea, “ya que estos sobrecostes no solo afectan a las economías
domésticas de los particulares, también perjudican a las industrias
locales, restándoles competitividad y oportunidades de inserción de
nuevas industrias en las islas occidentales”.
Asimismo, propuso la puesta en marcha
de medidas de control correspondientes a través de un observatorio de
precios que se encargue de vigilar que no se están cometiendo prácticas
abusivas basadas en el oligopolio a la hora de establecer estos precios,
que a su entender, “son del todo injustificados y generan una brecha
aún mayor a la hora de equilibrar el territorio y avanzar en la igualdad
de oportunidades de todos los canarios, independientemente de la Isla
en la que residan”.