
Bienmesabe.org/Archivo Fotográfico de la AF Chácaras y Tambores de Guadá.
Se cumplen 76 años de un desastre natural para la isla de La Gomera. La noche del 30 de octubre del año 1941, un terrible temporal se desató en Valle Gran Rey, y sobre la isla en su conjunto , causando pérdidas de vidas humanas y cuantiosísimos daños materiales.
Si ya antes del temporal la situación socioeconómica de la isla era crítica, por las duras condiciones de la posguerra y la imposibilidad siquiera de emigrar, el temporal vino a poner a los gomeros en una situación desesperada.
Muchas han sido las crecidas del barranco de Valle Gran Rey pero ninguna como la de ese fatídico año, quedando grabadas tan fuertemente en la memoria colectiva que cuando alguien se refiere al temporal se sobreentiende que se refiere al del año 41: El Año de la Arrastrada.
2 de noviembre de 1941 (domingo). UN VIOLENTO TEMPORAL DE AGUA OCASIONA DIVERSOS DAÑOS EN LA ISLA DE LA GOMERA. Hay que lamentar ocho víctimas. Santa Cruz de Tenerife. El temporal de lluvias ha producido inundaciones en la isla de la Gomera. Según ha comunicado el gobernador civil, las víctimas han sido ocho personas, entre ellas un niño. Las inundaciones han inutilizado la fábrica de conservas en el barrio de la Rejita, y han incomunicado con el resto de la Isla los pueblos de Angulo, Hermigua y San Sebastián de la Gomera. Las mayores pérdidas se han producido en Hermigua y Angulo con destrucción de viviendas y propiedades agrícolas. En algunos puntos el agua ha llegado a cuatro metros de altura. El gobernador civil de Tenerife ha enviado a la Gomera a un miembro del Consejo Provincial de Falange, y el general Serrador, envió, por su parte, a don Luis Durando, teniente coronel del Estado Mayor, a un equipo de Ingenieros zapadores y Transmisiones, y a otro de Sanidad; estos equipos han llevado a la Isla material quirúrgico, ropas y víveres. Desde que se tuvieron las primeras noticias, las autoridades de Tenerife se han dedicado a prestar su ayuda a las zonas damnificadas. Las fuerzas del Ejército, Falange y Guardia civil de la Gomera han contribuido al salvamento de las personas que vivían en los lugares inundados. La isla ha quedado incomunicada con Tenerife y esta incomunicación continuaba hoy, según ha manifestado el gobernador civil, quien ha dicho que los habitantes de la Gomera serán socorridos con los víveres que ayer mismo llevó el vapor “Santa Elena”, en el cual viajaban los representantes del gobernador y del general Serrador, y a los equipos de Intendencia, Ingenieros y Sanidad. La causa de las inundaciones ha sido la multitud de barrancos de la isla, por donde bajaba el agua que cayó torrencialmente durante dos horas, de dos a cuatro de la madrugada. El tiempo ha cambiado en estas, islas y se espera que el temporal no se repetirá. La Vanguardia, página 5 |
4 de noviembre de 1941 (martes).
LAS IMPONENTES INUNDACIONES DE LA ISLA DE LA GOMERA.
En San Sebastián, capital de la isla, han quedado destruidas el noventa por ciento de las viviendas.
Las Palmas 3, 4 tarde. El Gobierno civil ha hecho un llamamiento urgente a toda la provincia para prestar ayuda a la isla de la Gomera, víctima de las pasadas inundaciones, en las que ha habido numerosas desgracias personales.
Ha sufrido importantes daños, principalmente, la capital de San Sebastián, donde el 90 por ciento de las viviendas quedaron destruidas, dejando sin albergue a innumerables personas. También ha desaparecido la factoría de pescado establecida en la referida capital. Gomera ocupa la cuarta parte de extensión de la Gran Canaria: era conocida antiguamente por Junoni y Minor, siendo la primera conquistada por Juan Bethencourt, que formó con Fuerteventura, Lanzarote y Hierro un señorío o isla feudatarias. Gomera es casi redonda, montañosa y productiva. En total tiene 30.000 habitantes. El capitán general de la Región ha ordenado la intensificación del cultivo en determinados espacios de terreno con destino al racionamiento de las poblaciones militar y civil en régimen de completa autarquía y a base de productos que sean indispensables y de fácil obtención. También ha ordenado simultanear los cultivos de plátanos y judías; que se intensifique la siembra de patatas, deduciendo en un tercio los cultivos de tabaco, caña de azúcar y tomate.
ABC, página 12
6 de noviembre de 1941 (jueves).
SE REPRODUCE EN LA ISLA DE LA GOMERA EL TEMPORAL DE LLUVIAS Y VIENTO.
Por fortuna es de menos intensidad que el del viernes pasado.
Santa Cruz de Tenerife, 5, 2 tarde. Se reciben noticias de la isla de la Gomera en las que se da cuenta de que el temporal de lluvias y viento ha vuelto a reproducirse, ocasionándose de nuevo el desbordamiento de barrancos. Desde luego, el temporal es de menos intensidad que el que se produjo en la noche del viernes último. El gobernador ha podido confirmar la triste situación en que ha quedado el vecindario de los pueblos damnificados y recorre las localidades de la isla, en solicitud de ropas de vestir y de cama, utensilios, etcétera, ayuda que es preciso repartir con urgencia. Continúan incomunicados los pueblos de Vallehermoso, Valle Gran Rey y la playa de Santiago. En la isla de Hierro ha llovido también en abundancia. Hay esperanzas de que las abundantes lluvias, que en estos momentos caen sobre la isla de Tenerife, resulten beneficiosas para las cosechas, especialmente en la región Sur.
En el catalán La Vanguardia (6 de noviembre de 1941, página 5) se inserta también esta información con el título “Se reproduce, aunque menos intenso, el temporal de la isla de la Gomera».
ABC, página 9
7 de noviembre de 1941 (viernes).
CESAN LOS TEMPORALES EN LA ISAL DE LA GOMERA.
Tenerife acude a las necesidades del momento con entusiasta generosidad.
Santa Cruz de Tenerife 6, 4 tarde. En los trabajos de salvamento de las víctimas, que se llevaron a cabo con extraordinaria abnegación y heroísmo, se elogia grandemente la labor de la Guardia Civil, para quien se ha hecho una propuesta de concesión de la cruz de Beneficencia.
El jefe provincial del Movimiento y gobernador civil prosigue con gran tesón las gestiones de ayuda a aquella isla. Para socorrer a sus vecinos ha sido abierta en el Gobierno civil una suscripción que en el primer día alcanzó la cantidad de 30.000 pesetas. El cabildo insular de Tenerife prepara el envío de gran cantidad de enseres, entre los que figuran camas, ropa de abrigo, etcétera. Numerosos particulares han entregado en el Gobierno civil camas, colchones, mantas y otros objetos. Esta noche ofrecerá una representación en el Teatro Guimerá la Sociedad Escuela de Arte, cuyos ingresos serán destinados íntegramente a los damnificados. Las últimas noticias recibidas de la Gomera afirman que ha mejorado el tiempo y que por lo tanto están cesando los temporales.
ABC, página 12
9 de noviembre de 1941 (domingo)
DE LOS GRANDES TEMPORALES EN LA ISLA DE LA GOMERA.
Las autoridades realizan toda clase de esfuerzos para reorganizar la vida agrícola y económica de la isla damnificada.
Santa Cruz de Tenerife 8, 4 tarde. Han regresado de la isla de la Gomera, donde han podido apreciar personalmente los daños ocasionados por el temporal, el gobernador civil de la provincia y los delegados provinciales de Auxilio Social y Transportes. De momento, según manifestaciones del gobernador, han quedado cubiertas las más perentorias necesidades. Los vecindarios de los pueblos dañados demostraron a la primera autoridad civil su gratitud por los envíos efectuados. El gobernador ha añadido que el espectáculo que ofrecen los pueblos azotados por el temporal es tristísimo. En Rajita, por ejemplo, más de veinticinco casas fueron destruidas, no quedando en muchas de ellas ni la menor señal de su antigua existencia. En Hermigua, San Sebastián, Vallehermoso, etc., grandes extensiones de terreno de cultivo quedaron arrasados, ocasionándose una pérdida de varios millones de pesetas. Con toda urgencia han comenzado los trabajos, a fin de organizar en aquella isla la vida agrícola y económica.
Suscripciones a favor de los necesitados: Las Palmas 8, 6 tarde. A 10.335 pesetas asciende la suscripción abierta en esta capital con destino a los damnificados de la isla de la Gomera. También se ha recaudado gran cantidad de ropa interior y de abrigo.
ABC, página 16
Un acontecimiento de tal magnitud no podía dejar de ser reflejado por los poetas populares. Así, las conocidas como Décimas del Temporal forman ya parte de la poesía popular gomera.
Existe una cierta controversia a la hora de atribuir la autoría de estas décimas, que algunos informantes asignan a Manuel Navarro y otros a José Hernández. Por el estilo en que están hechas nos inclinamos más por la hipótesis de Manuel Navarro, aunque también sabemos que Hernández hizo unas al respecto, al igual que otros poetas de distintos pueblos de La Gomera. No es la primera vez que en una misma historia se mezclan décimas de diferentes poetas, también suele ocurrir en las coplas y en los romances.
DÉCIMAS DEL TEMPORAL, de Manuel Navarro Rolo
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
7ª
8ª
9ª
10ª
11ª |
12ª
13ª
14ª
15ª
16ª
17ª
18ª
19ª
20ª
21ª
22ª
|