
Durante el mes de mayo, y en todas las islas se desarrollarán actividades gratuitas donde los protagonistas serán los escolares de Primaria, ESO y Bachillerato, y que abarcarán desde talleres de robótica educativa con lego, ROBATARIUM Engánchate a la Ciencia , talleres de impresión 3D, astronomía, ciencia forense, ciencia en la cocina, análisis de alimentos, además de experimentos con luz, magnetismo y electricidad, Ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de?, charlas, exposiciones, y cine científico, entre otras actividades.
En la isla de La Gomera la experiencia se concentra en el IES de San Sebastián los días 8 y 9 de mayo con la actividad ROBATARIUM Engánchate a la Ciencia, que está compuesta por diversos talleres relacionados con la robótica y fabricación digital.
Los contenidos a impartir serán los siguientes:
• Scratch con Makey: Iniciación a la programación con placas makey. Empleo de diferentes elementos en la configuración de una interfaz, para manejar software adaptado a la edad de los alumnos
• Impresión 3D: Diseño e impresión de componentes para su posterior montaje y control con software adaptado a la edad de los alumnos.
• Robótica: Ensamblaje de componentes para la fabricación de pequeños robots, controlados con software adaptado a los alumnos. Scratch y Visualino para el Robotarium Escolar, y la propia IDE de Arduino para alumnos avanzados en el Robotarium Familiar.
• Óptica: Gafas 3D. Nociones de los fundamentos físicos, el manejo de la herramienta y demostración de capacidades.
‐Holograma. Generación de imágenes tridimensionales proyectadas a partir de un prisma.
La ACIISI ha contado con la colaboración de Museo-Fuerte de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife, IES San Sebastián, La Gomera, CEIP Los Geranios, IES Garoé, CEIP La Destila, CEIP Benito Méndez Tarajano y CEIP Mercedes Medina Díaz entre otros.
El objetivo principal es acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, fomentando la afición por la cuestiones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, dando visibilidad a la actividad innovadora que se hace en Canarias o que pueda ser de interés para la definición y vitalidad de su sistema de I+D+i y orientando la economía canaria hacia la sociedad del conocimiento.
Este programa se llevará a cabo a través de actuaciones en todas las islas y en múltiples formatos y dirigidas a un público diverso, buscando la manera de conocer y observar, razonar y experimentar, generar preguntas, hacer hipótesis o deducir principios…obteniendo respuestas que nos ayuden a entender el progreso, a avanzar y a buscar un futuro con bases sólidas.