La interconexión eléctrica entre Tenerife y la Gomera estará en funcionamiento en el año 2020 o bien en el 2021, así lo aseguraba la directora de Transporte de Red Eléctrica de España Eva Pagán el pasado martes durante el encuentro que los directivos de la compañía mantienen cada año con medios de comunicación de toda España, en la víspera de su Junta General de Accionistas.
Este proyecto de interconexión de 66 Kilovoltios entre ambas islas responde al cumplimiento del real decreto de julio de 2015 que pretende regular la producción de energía eléctrica de los territorios no peninsulares, y que se incluye en la planificación prevista entre las anualidades de 2015-2020. Tras la presentación del documento inicial que aún se encuentra en periodo de consultas, si bien ya se han puesto en marcha los trabajos de prospección ambiental y del fondo marino.
REE tiene previsto destinar a Canarias 991 millones de euros en el periodo 2015-2020, con lo cual un 20% de su inversión para ese periodo a nivel estatal estará destinado a Canarias.
Ya en el mes de noviembre del pasado año el presidente del cabildo gomero, Casimiro Curbelo, hacía hincapié en la importancia del cable submarino que unirá las dos islas y con el que se acabará con el aislamiento eléctrico de La Gomera o, lo que viene a ser lo mismo, habrá más garantía de suministro para los residentes en la isla colombina.
El objetivo de este entronque con la isla vecina de Tenerife estaría fijado en reducir la dependencia de un único sistema de producción, además de aportar ventajas de carácter ambiental y de ahorro.
El proyecto suma una inversión cercana a los 180 millones de euros y contempla que la subestación de El Palmar, ubicada en San Sebastián de La Gomera, se enlazaría con la de Chío, en Tenerife, con un cable submarino de 42 kilómetros.