
Respecto a las islas no capitalinas de la provincia tinerfeña, La Gomera prevé una ocupación del 93% (+3%) y La Palma experimenta un comportamiento muy similar al del año pasado, con una previsión de ocupación del 90% (+2%), un dato que tampoco puede crecer más porque no hay más capacidad alojativa en la isla, una de las demandas de los empresarios turísticos. Por su parte, El Hierro estima llegar al 85% de media, igual que en 2016.
Estos porcentajes se verán ligeramente modificados al alza, a medida que se acerque la Semana Santa, debido a las reservas de última hora.
Los datos de esta encuesta que obtiene Ashotel vía formulario corresponden en el caso de Tenerife a un total de 71.497 camas, en La Palma a 5.966, en La Gomera a 2.457 y en El Hierro a 274 camas.
Este año la temporada de invierno (hasta la Semana Santa) ha sido un poco más larga de lo habitual, pues coincide en pleno mes de abril, “lo que ha permitido mantener las plantillas extra contratadas más tiempo para atender correctamente la temporalidad y a mes cerrado”, explica el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.
Este apunta también que habrá más contrataciones en el sector turístico, “especialmente en el denominado ocio complementario, pues se prevé una Semana Santa muy fuerte, no solo en ocupación sino en desplazamientos interiores del mercado local hacia las zonas turísticas”.
En las siguientes tablas puede observarse la evolución de las ocupaciones reales en las diferentes zonas de Tenerife en los periodos de Semana Santa desde el año 2006 hasta la previsión de este 2017.