El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo acaba de anunciar en rueda de prensa tras el último Consejo de Gobierno que rompe el pacto en Canarias con los socialistas y procederá a cesar a los cuatro miembros del Gobierno representantes del PSOE .
Clavijo atendió a algunas preguntas de los periodistas que se encontraban en sala , aclarando que a priori no tiene pensado ni hacer un gobierno en minoría ni tampoco pactar con otros partidos presentes en la cámara , con lo cual serán los próximos días lo que determinen que hará su partido al respecto. Entre los posibles socios en caso de realizarse un nuevo pacto está el Partido Popular y ASG, si bien no se descarta cualquier posibilidad.
El PP no entrará en el Gobierno por ahora
Ha indicado que el PP, que actuará con responsabilidad y altura de miras ante esta situación de desgobierno, solo apoyará al Gobierno de CC en las cuestiones en las que coincida con su programa electoral.
El presidente del PP ha señalado que por el momento no ha podido hablar con el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, del que ha dicho que tiene una llamada perdida posterior al Consejo de Gobierno en el que Clavijo decidió romper el pacto de gobierno con el PSOE al cesar a los cuatro consejeros socialistas.
CC-Psoe una relación tormentosa
Coalición Canaria y el PSOE han gobernado juntos el archipiélago desde 2011, los primeros cuatro años marcados por la estabilidad y las buenas relaciones entre el nacionalista Paulino Rivero como presidente y el socialista José Miguel Pérez como vicepresidente, pese a algunas fricciones en ámbitos municipales e insulares.
Tras las elecciones de 2015, el pacto se reeditó, pero con distintos protagonistas, de manera que Fernando Clavijo (CC) pasó a presidir el ejecutivo regional, con Patricia Hernández (PSOE) como vicepresidenta.
Al contrario que en la anterior legislatura, esta segunda etapa ha estado marcada por la inestabilidad y una creciente desconfianza entre los socios, principalmente por tres asuntos: el incumplimiento del acuerdo en algunas corporaciones municipales, las desavenencias sobre la nueva ley del suelo impulsada por los nacionalistas y el reparto promovido por CC de 160 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias.