
El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana, anunciaba esta mañana que la campaña de verano que comenzará el 15 de junio podría añadir si fuera necesario los efectivos de Protección Civil y de consorcios de bomberos. Canarias contará en este sentido con los cinco helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero del Cabildo de Tenerife; dos helicópteros del Cabildo de Gran Canaria; y dos unidades helitransportadas BRIF (con base en La Palma), un Kamov (con base en Tenerife) y un hidroavión Air Tractor de carga en tierra (con base en La Gomera) por parte del Estado.
En la reunión, celebrada esta mañana en Tenerife y por videoconferencia desde Gran Canaria, también se ha comunicado que a partir del 15 de junio se transmitirá a los Cabildos, a través del Cecoes 1-1-2, el Indice de Gravedad Potencial de Incendios, que en caso de alerta o alerta máxima se trasladará también a la población.
Igualmente se acordó que cada Cabildo pondrá una brigada a disposición de la lucha contra el fuego en otras islas, excepto el Cabildo de Tenerife, que facilitará dos brigadas, dos autobombas y un técnico. En este sentido y en aplicación del Real Decreto por el que se regulan las actividades aéreas de lucha contra incendios, en los próximos días se iniciará un programa de entrenamiento con las aeronaves del GES, para las brigadas de los cuatro cabildos que sean susceptibles de ser helitransportadas entre islas.