Hoy día 14 de mayo se ha dado a conocer en la sede de la Organización Mundial del Turismo en Madrid el dictamen del jurado nacional del Programa Bandera Azul en su edición 2014, que otorga a Canarias 43 galardones Bandera Azul para playas y 5 para puertos
La Comunidad Autónoma de Canarias ha recibido 48 galardones en la edición 2014 del programa medioambiental internacional Bandera Azul, 2 más que las que recibió en la edición de 2013. El dictamen del jurado, dado a conocer este mediodía en Madrid, incluye 43 playas y 5 puertos en nuestra Comunidad Autónoma.
25 municipios canarios han sido galardonados con la Bandera Azul, que distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.
La isla de Tenerife ha obtenido para sus playas 13 galardones Bandera Azul , Gran Canaria 13, Lanzarote 5, Fuerteventura 6, La Palma 5, y La Gomera 1.
En la modalidad de Puertos Deportivos, Gran Canaria obtiene 2 galardones Bandera Azul, Lanzarote 1, y Tenerife 2.
Playas con Bandera Azul en Canarias
-Provincia de Las Palmas
Isla de Gran Canaria
Las Palmas: Las Canteras, El Confital.
San Bartolomé de Tirajana: San Agustín, Maspalomas, Meloneras, El Inglés.
Telde: Hoya del Pozo, Salinetas y Melenara.
Mogán: Amadores, Mogán.
Arucas: El Puertillo Los Charchones
Isla de Lanzarote
Tías: Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla, Playa Blanca.
Teguise: Las Cucharas.
Isla de Fuerteventura
La Oliva: Grandes Playas.
Pájara. Costa Calma, Butihondo, Matorral.
Puerto del Rosario: Playa Blanca, Puerto Lajas.
–Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Isla de La Palma
Breña Alta: Bajamar
Breña Baja: Los Cancajos
Tazacorte: El Puerto
Los Llanos de Aridane: Puerto Naos, Charco Verde
Isla de Tenerife
Granadilla de Abona: El Médano, la Jaquita.
Adeje: Troya I y II, Fañabé, El Duque.
Santiago del Teide: La Arena, Los Guíos.
San Cristóbal de La Laguna: El Arenisco- Piscina natural Punta del Hidalgo, Piscinas de Bajamar.
Los Realejos: El Socorro.
Puerto de la Cruz: San Telmo, Complejo Playa Jardín
Guía de Isora: Playa San Juan.
Isla de La Gomera
Alajeró: Playa Santiago
Puertos con Bandera Azul en Canarias
-Provincia de Las Palmas de Gran Canaria
Isla de Gran Canaria:
Mogán: Puerto deportivo de Mogán.
San Bartolomé de Tirajana: Puerto deportivo Pasito Blanco.
Lanzarote:
Yaiza: Marina Puerto Calero
-Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Isla de Tenerife:
Santiago del Teide: Puerto deportivo de Los Gigantes.
Santa Cruz de Tenerife: Real Club Nautico
Al respecto y a nivel de las diferentes comunidades autónomas ,mejoran claramente Baleares con 85 (+23), y Murcia con 33 (+7) que recuperan y superan las pérdidas acumuladas en años anteriores. Finalmente, la Comunidad Valenciana (135 banderas azules) mantiene su progresión con 6 playas y 2 puertos más galardonados. Respecto al número total de playas, destacan Galicia con 123 (-4) y Comunidad Valenciana 120 (+6), seguidas de Cataluña (89)(-1) y Andalucía (81) (+3), y de Baleares (61) (+15), Canarias (43) (+1) y Murcia (31) (+7).
En cuanto a los Puertos Deportivos destacan Cataluña con 24 (0) y Baleares con 24 (+8), seguidos de Galicia con 19 (+2), Andalucía con 17 (-1) y Valencia con 15 (+2), así como Canarias con 5 (+1), Murcia con 2 (0) y Asturias con 1 (0).
La Bandera Azul es una ecoetiqueta selectiva concedida por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE) que en España coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Este programa internacional premia los esfuerzos de ayuntamientos y de gestores de puertos deportivos por cumplir las elevadas exigencias que comporta la Bandera Azul y que supone una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua modélico.
La iniciativa Bandera Azul es independiente políticamente de intereses partidarios y/o territoriales, reúne y colabora con autoridades de todo signo y a todos los niveles, y no depende de intereses económicos al no recibir financiación de sus potenciales candidatos ni de intereses turísticos o urbanísticos locales.