El Cabildo Insular de la Gomera ha publicado en el boletín oficial de la provincia (BOP) la orden por la que se da un plazo de 20 días a los dueños de ganado que se encuentre suelto, asilvestrado y abandonado en lugares protegidos de la isla como Majona, Benchijigua y la zona del monumento del Carretón, al acopio y recogida de mismo.
La tipología de ganado que causa el problema es, por un lado, el que estaba situado en explotaciones cuyos dueños sueltan a los animales fuera de sus propiedades, luego están las explotaciones que disponen de corrales y tienen el ganado suelto, sin marcar e igualmente con escaso control sobre el mismo. Los ejemplares asilvestrados se encontraban anteriormente en las explotaciones pero debido a la negligencia o escaso control, terminan por desvincularse totalmente de sus propietarios y se vuelven salvajes. En ciertos casos los antiguos dueños terminaron por desentenderse completamente de los animales que van quedando sueltos.
Todo ello tiene implicaciones directas y graves en la flora y fauna autóctona y protegida, asociada a los mismos, tal y como advierten los informes de los agentes de Medio Ambiente y los técnicos.
Al mismo tiempo, la institución Insular somete a información pública durante 20 veinte días hábiles la memoria elaborada por la empresa Tragsa y aprobada por acuerdo plenario.Cabe recordar que esta actuación tendrá un presupuesto cercano a los 20.000 euros.